
El Movimiento Amplio de Mujeres de Puerto Rico (MAMPR) reclamó a la Legislatura que se realice acción a favor de los derechos humanos de todos y de todas, tras la sentencia de Tribunal Supremo que prohibió a una pareja de mujeres adoptar menores.
“Esta decisión del Supremo es evidencia contundente de que se necesita una Legislatura comprometida con promover legislación basada en los derechos humanos. Al igual que en el 2003, el Tribunal decidió que la Ley 54-1989 no le cobijaba a las parejas del mismo sexo, hoy decide no reconocer la realidad fáctica de un menor que queda sin las protecciones de ley que tiene todo niño o niña nacido dentro de una unión heterosexual”, opinó la abogada Mariana Iriarte Mastronardo, portavoz del MAMPR, mediante un comunicado de prensa.
Adicional al tema de la adopción el MAMPR, a través de la licenciada Josefina Pantoja Oquendo, manifestó la urgencia de que la Asamblea Legislativa apruebe el Proyecto de la Cámara 488 (PC488) y Proyecto del Senado 238 (PC238). Asimismo, solicitó al Gobernador que “promulgue estas medidas”.
El PC 488 pretende enmendar la Ley 54-1989 para incluir a toda persona sin importar estado marital, orientación sexual o identidad de género. El PS 238, por otro lado, prohíbe el discrimen por orientación sexual en el empleo.
“No podemos esperar a que muera otra mujer a mano de su compañera o a que se le niegue empleo por ser lesbiana; ya sabemos cómo el Supremo decidirá en estos casos. Este es el momento”, expresó Pantoja Oquendo, también portavoz del MAMPR.
La opinión del Supremo fue basada en el Artículo 138 del Código Civil que impide a personas del mismo sexo adoptar a menores de edad; en un proceso que comenzó en el Tribunal de Primera Instancia, luego pasó al Tribunal de Apelaciones y que culminó con la prohibición de la adopción de la joven de doce años de edad. Carmen Milagros Vélez Vega y su pareja han intentado conseguir que se les conceda el derecho de adopción de la hija biológica de Vélez Vega.
Sin final feliz
La decisión del Supremo provocó la reacción inmediata de varias figuras prominentes. Ricky Martin, uno de los mayores defensores de la comunidad Lesbiana, Homosexuales Bisexuales y Transexuales (LGBT) declaró a través de su cuenta de Twitter @ricky_martin:
“Q tristeza. Esto yo lo veo como darle la espalda a la niñez. Tantos huérfanos queriendo tener el calor de 1hogar”
Asimismo, el líder de la comunidad LGBTT, Pedro Julio Serrano, publicó una carta abierta en su página oficial, www.pedrojulioserrano.com, su simpatía con la familia de Vélez Vega.
“Esa niña siempre será la hija de ambas madres – lo quiera el Estado aceptar en este momento o no. Ese vínculo jamás podrá romperse, porque aún sin derechos, aún con la homofobia, aún con la injusticia, la siguen criando con el mayor amor, respeto, responsabilidad y justicia – justicia que le fue negada por la Justicia de nuestro País”, increpó Serrano.
De manera similar, líderes del movimiento LGBTT se manifestaron por medio de las redes sociales y los medios de comunicación principales de la Isla, para solicitar a la Asamblea Legislativa y al gobernador de Puerto Rico, que se enmiende el Código Civil.