Viajar el mundo es el sueño de muchos y muchas, principalmente el de jóvenes quienes llenos de adrenalina y energía se imaginan viajando a lugares remotos con bultos en la espalda, acampando donde los sorprenda la noche, comiendo lo que encuentran en el camino y bañándose cuando tengan la oportunidad.
Bueno, a lo mejor exagero, pero puede que uno u otro se haya sentido identificado. ¿Pero qué tal vivir por un tiempo en otro país, hacer todo lo que mencioné al inicio, a la vez, estudiar en otra universidad por el precio de la Universidad de Puerto Rico (UPR)?
Esto es posible mediante un intercambio estudiantil, irse un semestre o un año a otra universidad y luego regresar. La UPR ofrece la oportunidad a sus estudiantes de participar en intercambios estudiantiles mediante varios consorcios y convenios.
En estos momentos, el recinto con mayor movimiento de estudiantes de intercambio es la UPR en Río Piedras (UPR-RP) a través de la oficina de Estudiantes Internacionales e Intercambio. A pesar de que es la más movida, la oficina ha experimentado una reducción significativa en la cantidad de estudiantes que se van de intercambio. Durante el año escolar 2012-2013 hubo 209 y en lo que va del 2013-2014 han salido 37 estudiantes.
Por otra parte, la cantidad de estudiantes de intercambio que se han recibido en Puerto Rico en los pasados tres años se ha mantenido. Durante el año escolar 2011-2012 se recibieron 63 estudiantes, durante el 2012-2013 se recibieron 86 estudiantes y durante el año 2013-2014 se han recibido 83 estudiantes.
El decano auxiliar de relaciones internacionales de la UPR-RP, Luis F. Irizarry Ramírez, aseguró que esta tendencia está relacionado a los problemas económicos que muchos están experimentando actualmente. Sin embargo, la oficina se encuentra trabajando para poder conseguir maneras de atraer estudiantes.
Si eres uno de los que considera que el intercambio debe formar parte de la experiencia estudiantil, aquí te presentamos los consorcios y convenios que se ofrecen en la UPR y los pasos a seguir para solicitarlo.
NSE
El consorcio National Student Exchange Program agrupa a 200 universidades de Estados Unidos, Canadá, Guam y las Islas Vírgenes. Puede participar de este consorcio mediante uno de los dos planes de pago. Plan A, pagando la matrícula en el lugar al que solicita o el Plan B, que paga la matrícula de la UPR.
MICEFA
Misión Interuniversitaria de Coordinación de Intercambio Franco-Americano es un consorcio que agrupa 16 universidades de Paris y sus alrededores. En este consorcio el estudiante paga la matrícula de la UPR. Para solicitar necesita haber aprobado nueve créditos en lengua francesa.
ISEP
International Student Exchanged Program es un consorcio que agrupa a más de 300 universidades en 42 países del mundo. Puede solicitar por intercambio recíproco entre dos universidades mientras paga la matrícula de la UPR o mediante el programa directo que no requiere reciprocidad entre universidades pero tiene que pagar el costo establecido por el consorcio.
Convenios Bilaterales
Son convenios con universidades en Estados Unidos, España, Centro y Sur América pagando el precio de la UPR. Estos convenios se dan recíprocamente, viene un estudiante y se envía un estudiante.
Convenios libres
Los convenios de movilidad libre permiten a los estudiantes viajar aunque no haya reciprocidad de estudiantes. Sin embargo, paga el costo de la Universidad que solicita.
Antes de viajar, cada estudiante debe orientarse en la Oficina de Estudiantes Internacionales y de Intercambio mínimo un semestre completo antes de viajar. Además, debe haber aprobado 36 créditos y tener un promedio mínimo general de 2.75.
¿Y cómo lo pago?
Una de las preocupaciones más frecuente es el financiamiento del viaje. Los costos varían dependiendo del programa que participa el estudiante. Puede solicitar la Beca Pell dentro de las fechas establecidas cada año escolar y también, puede solicitar otras becas como la Gilman, las del Banco Santander o préstamos estudiantiles. La Beca Benjamin A. Gilman International Scholarship les ofrece hasta cinco mil dólares a estudiantes subgraduados y que reciban Beca Pell. Deben pasar por una evaluación y si resulta seleccionado, al llegar del intercambio debe realizar un proyecto para promover los estudios internacionales. El banco Santander también ofrece becas para realizar estudios internacionales y debe pasar por un proceso para ser seleccionado, la información la puede conseguir en http://www.becas-santander.com.
Erika Santos, estudiante de cuarto año de Ciencias Políticas y Lenguas Extranjeras de la UPR-RP un ejemplo de maximizar un viaje de intercambio. Recibió la Beca Iberoamericana y la CEAL de Santander, como también, la Beca Gilman y se trasladó de intercambio a la Universidad Autónoma de Madrid.
En cada facultad de la UPR-RP hay un profesor facilitador encargado de orientar y ayudar a los estudiantes interesados en intercambios a escoger clases que le convaliden en su programa de estudios. También, en la oficina de Estudiantes Internacionales y de Intercambio, hay un coordinador para cada programa encargado de orientar, ayudar en la selección de cursos y en los trámites de documentos como las visas. Éstos también realizan actividades recreativas para los estudiantes extranjeros que reciben puedan tener un buen proceso de integración e interacción.
Además de poder tomar cursos de su interés profesional que no ofrecían en Puerto Rico, tuvo la oportunidad de acceder a 22 países y un sinnúmero de ciudades a un bajo costo.
Según Irizarry Ramírez, los demás recintos de la UPR no tienen tanta movilidad de estudiantes internacionales por la falta de vivienda que ofrecerles. Cada programa de intercambio tiene unos requisitos para las universidades participan de los convenios entre ellos vivienda y alimento. Sin embargo, por la diversidad de ofrecimientos en cada recinto, es importante buscar alternativas para poder enviar y recibir estudiantes de intercambio.
Irizarry Ramírez expresó que participar de un intercambio cambia la vida de los estudiantes ya que les da una experiencia cultural y profesional inolvidable.