¿Qué visión debe guiar los proyectos educativos del siglo XXI? ¿Qué enfoques y estrategias están a tono con la educación que necesitamos? Estas preguntas y muchas otras se abordarán en el Primer Congreso de Educación y Cultura que organiza la Fundación SM en Puerto Rico y que se celebrará entre el 20 y el 21 de septiembre en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto Metro.
El eje temático del Congreso es “Educar en tiempos actuales: visión, enfoques y estrategias” y busca abrir un espacio de reflexión, discusión y aprendizaje para quienes se cuestionan cómo educar en estos tiempos y cómo construir un mejor escenario educativo. La Fundación se propone instaurar el Congreso como un evento anual en el que puedan confluir tanto docentes de escuela pública y privada como profesores de Educación, Sociología, Sicología y Humanidades, entre otras ramas, y los universitarios en formación. También está abierto a otros profesionales y actores del mundo de la educación y la cultura, y a padres y madres.
Según el comunicado de prensa, en esta edición, entre los invitados figura el estudioso español Juan José Vergara, especialista en innovación educativa y metodologías activas. Vergara se ha dedicado a enseñar sobre el aprendizaje basado en proyectos (ABP) y trabaja con centros escolares en la implantación de esta estrategia. Es el autor de Aprendo porque quiero: el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) paso a paso, de la colección Biblioteca Innovación Educativa, del sello SM.
También presentará el doctor Ángel Villarini Jusino, quien ha elaborado los fundamentos para un currículo educativo sobre el desarrollo de competencias humanas y ha sido asesor en este tema del Ministerio de Educación de República Dominicana, entre otros destacados cargos. El doctor Rafael Aragunde Torres, exsecretario de Educación, dictará una charla sobre la misión de la educación en el mundo actual; y Augusto Ibáñez, director corporativo de Educación de SM y coordinador del Centro de Innovación en Dinámicas Educativas de la empresa en España, analizará en su plenaria las transformaciones que propicia la era digital en la educación y la cultura.
El Congreso se completará con presentaciones de iniciativas generadoras de cambios en Puerto Rico, con el fin de que compartan sus estrategias exitosas. Habrá, además, talleres sobre temas transversales a las disciplinas que se insertan en la corriente del aprendizaje activo y significativo.
El costo del Congreso es de $100 por ambos días o de $75 por un solo día. El costo para estudiantes es de $85 por ambos días. El registro ya está disponible en www.e-smpr.com/inscripciones.
En la página web www.sm-pr.com/educacion_y_cultura encontrará más información sobre el programa y los ponentes.