La Revista Jurídica de la Universidad de Puerto Rico invita a toda la comunidad al simposio Derecho y desastre: Puerto Rico ante la crisis fiscal y humanitaria. El evento será hoy y mañana, en el Centro para Puerto Rico, lugar donde opera la Fundación Sila M. Calderón, en Río Piedras.
De acuerdo con un comunicado, el simposio busca explorar la función que debe desempeñar el estado de Derecho ante la crisis fiscal y humanitaria que actualmente atraviesa Puerto Rico.
Contando con un grupo de conferenciantes locales e internacionales, el evento atenderá tres elementos esenciales para la recuperación del país: el esquema de autogobierno y autogestión a la luz de la Ley Promesa y el huracán María; la función del estado de derecho en la reconstrucción infraestructural y social de Puerto Rico; y la viabilidad de Promesa y los procesos de reestructuración de la deuda y revitalización económica.
Para el primer elemento, la actividad abrirá con una conferencia hoy a las 6:30 p.m. en la que participará la profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Stanford, Michelle Wilde Anderson, junto al profesor del Recinto Universitario de Mayagüez y director asociado de Casa Pueblo, Arturo Massol. Los académicos discutirán las loas y los límites del autogobierno y la autogestión comunitaria ante el ordenamiento jurídico actual y el fracaso del estado, tanto a nivel local como federal, en responder efectivamente ante tan desastrosa emergencia
El simposio continuará mañana viernes, 4 de mayo, adentrándose en la relación estrecha que existe entre la catástrofe y los discursos de desigualdad. Para esto, el académico y propulsor de la teoría del desastre como un campo distinguible en el derecho, el reconocido profesor Daniel Farber, indagará sobre cómo convergen las consideraciones de pobreza, sexo y género, raza y estatus migratorio ante los derechos humanos frente al desastre.
También, los profesores Carmen Milagros Concepción y Luis Rodríguez Rivera atenderán la otra cara del desastre: la justicia ambiental como derecho humano y elemento imprescindible en la recuperación de la infraestructura del país. Esta conferencia se celebrará desde las 3:00 p.m.
El evento llegará a su punto culminante en su tercera conferencia, donde se discutirá la reestructuración de la deuda y la revitalización económica bajo Promesa ante los efectos del huracán María. En este panel, el profesor de derecho corporativo y quiebras en la Universidad de Pensilvania y miembro de la Junta de Control Fiscal para Puerto Rico, David Skeel, expondrá sobre las dificultades de Promesa ante la nueva realidad puertorriqueña luego del desastre. En conjunto con el profesor y doctor en economía, Francisco Catalá, los conferenciantes discutirán cómo funciona o estorba los esfuerzos de revitalización económica la presencia de la Junta de Control Fiscal bajo el marco legal de Promesa.
A este panel se unen también Melba Acosta, exsecretaria de Hacienda y expresidenta del Banco Gubernamental de Fomento para Puerto Rico y Fernando Lloveras, presidente de Para la Naturaleza y director ejecutivo del Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico. Esta conferencia se celebrará mañana a las 6:30 p.m..
Exhortamos a toda la comunidad a integrarse a los esfuerzos por promover la reconstrucción sostenible, inteligente y digna de Puerto Rico. Cada conferencia contará con un espacio para atender preguntas de la audiencia.
La actividad estará abierta al público en general, cuenta con estacionamiento y será libre de costo.