
El Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico (MAC) y la Compañía de Turismo de Puerto Rico le invitan a la exhibición “Calibán”, de los artistas Chemi Rosado Seijo, Karlo-Andrei Ibarra, Melvin Martínez, Radames ‘Juni’ Figueroa y Jesús ‘Bubu’ Negrón en colaboración con Alia Farid Abdal, reseñados en la publicación, Art Cities of the Future: 21st Century Avant-Gardes, de la prestigiosa editorial Phaidon Press, que posiciona a San Juan de Puerto Rico entre las doce ciudades vanguardistas en el ámbito internacional del arte contemporáneo. La muestra inaugura el jueves, 11 de diciembre, a las 7:00 p.m. en el MAC.
Este grupo hace eco de la producción artística contemporánea de los últimos diez años. Figuras establecidas que trabajan en diferentes medios (tradicionales y no tradicionales), pero todos comparten dos cualidades: un compromiso con el arte experimental y una dedicación que apuntala a su entorno local. En diálogo con las preocupaciones más abarcadoras, en estos artistas se puede palpar una sensibilidad única que no se encuentra en ninguna otra parte. Ellos exploran el patrimonio artístico, cultural y el ambiente contemporáneo de nuestra ciudad presentando una obra de relevancia internacional que trasciende fronteras.
“En la Compañía de Turismo nos llena de orgullo ser partícipes de esta misión en la que se exalta el talento exquisito de los artistas puertorriqueños, que con su destreza se han convertido en embajadores por excelencia de nuestro arte, y hoy son los responsables de que la publicación Art Cities of the Future haya destacado a San Juan como una de las doce ciudades vanguardistas en el ámbito internacional del arte contemporáneo”, expresó la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo, Ingrid Rivera. “Con la exposición “Calibán” y este honroso reconocimiento nuestros artistas contribuyen a la proyección sólida de Puerto Rico como un destino cultural de cinco estrellas”, concluyó.
Bajo la curaduría de Marina Reyes Franco, el enfoque del proyecto expositivo proviene de una óptica poscolonial, utilizando referencias a los textos Calibán, de Roberto Fernández Retamar y El Destierro de Calibán, de Iván de la Nuez. Estos ensayos plantean varios análisis literarios sobre cómo se han interpretado históricamente los personajes de la obra literaria La Tempestad, de William Shakespeare, con sus referencias a lo caribeño y latinoamericano.
“Para esta exhibición tomamos Calibán como un concepto a explorar en términos de cómo nos enunciamos en el mundo del arte. ¿Cómo podemos evitar quedar cautivos de la mirada definitoria de otros? “Calibán” es un proyecto con el objetivo doble de ser una plataforma de exhibición y un espacio para que la narrativa de la escena del arte local sea discutida por aquellos que la construyen. La muestra comprende una selección de trabajos representativos, así como obra comisionada especialmente para la ocasión de los artistas Alia Farid Abdal, Radamés “Juni” Figueroa, Karlo-Andrei Ibarra, Melvin Martínez, Jesús “Bubu” Negrón y Chemi Rosado Seijo. Abarcando las disciplinas de la fotografía, instalación, escultura, video, prácticas artesanales y la pintura entendida en su sentido más amplio, “Calibán” presenta la multiplicidad de prácticas de algunos de los representantes más destacados de la escena artística en Puerto Rico. Las obras aquí exhibidas exploran diversos abordajes, no sólo en la realización de las piezas, sino en la participación del público, ya sea a través del posicionamiento del cuerpo o con la activación de las obras en sala”,señaló la curadora.
La exhibición será acompañada de una serie de encuentros mensuales donde se llevarán a cabo conversaciones sobre momentos y participantes en la escena del arte en Puerto Rico de los últimos 15 años, los cuales son esenciales para tener un mayor entendimiento de esta. La primera conferencia está en agenda para el miércoles, 17 de diciembre, a las 7:00 p.m. en la sala de la exhibición del MAC.
“De esta manera, contribuimos al desarrollo de un archivo de historia oral online que servirá de referencia para el análisis de la escena de arte local en el futuro. Esta exhibición no se trata sólo de una instancia más de mostrar obra, sino de retomar la palabra respecto a cómo los artistas y la escena que componen son entendidos y representados”, añadió Reyes.