
El Profesor Luis Jefté Lacourt ha sido escogido para participar del Primer Congreso Internacional sobre Cómic y Novela Gráfica, que se llevará a cabo de 9 a 12 de noviembre de 2011 en la Universidad de Alcalá de Henares.
En este congreso el profesor presentará una ponencia acerca de una investigación que aún se encuentra en curso en torno a El idioma español en los comics en Puerto Rico. Los temas que se estarán trabajando para la ponencia serán los siguientes:
Primero, el contexto histórico del idioma español en los comics en Puerto Rico: las tirillas extranjeras traducidas -con títulos culturalmente amigables- al español en los periódicos locales desde los años 1930 y los comics locales de 1960 hasta 1995.
Segundo, la oferta de novelas gráficas traducidas al español por las principales editoriales latinoamericanas y su acogida en Puerto Rico, desde las librerías hasta los lectores.
Tercero, la confección de comics puertorriqueños en lenguaje inglés: por qué se hacen, para quiénes se hacen, y qué tan bien manejan el inglés.
Cuarto, las preferencias en lectura de los lectores de comics en Puerto Rico: parecería ser que los lectores de comics en Puerto Rico prefieren leer en inglés ya que instituciones familiares, educativas y culturales los han acostumbrado a ello. Hay tanto artistas de comics que publican español como en inglés, considerando que su público prefiere uno de estos idiomas. Mientras que, los lectores experimentados prefieren leer en el idioma original de publicación (siempre y cuando esté entre el inglés y el español), aún queda incierto en panorama de preferencias de lectura de comics y la demografía de sus lectores.
Y quinto, la apropiación de un vocabulario y definiciones en inglés en torno a los comics.
Artistas de comics locales, miembros de editoriales, profesores (-as) y público general: esta es su oportunidad de formar parte de un estudio de los comics en Puerto Rico. Si desea formar parte, pueden escribir al profesor a ljlacourt@gmail.com
El Primer Congreso Internacional sobre Comics y Novelas Gráficas es organizado por el Instituto Universitario de Investigación en Estudios Norteamericanos “Benjamin Franklin”.
“El principal objetivo es atraer el mayor número de especialistas y académicos del comic (incluyendo novelas gráficas, manga, bande dessinée, etc) con el fin de profundizar en el estudio del noveno arte. El tema del congreso será “Lugares de innovación visual y textual” y aceptará comunicaciones sobre distintos temas pero principalmente los relacionados con: autobiografía y biografía, los orígenes del cómic y obras experimentales y de vanguardia”, indica la página oficial del congreso.
Fuente F3 Comics.com