
El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) anunció el Festival de Títeres con la puesta en escena de Aurora vs. Maléfica. El evento se llevará a cabo del 11 al 14 de junio en la Sala René Marqués del Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré en Santurce. La función de gala, pro-fondos para la Fundación de Síndrome de Down de Puerto Rico, será el viernes, 12 de junio a las 8:30 p.m.
Otras dos obras que forman parte del festival son: De Diván y Temporal producida por la compañía de teatro Y no había luz, que sube a escena el martes 9 de junio en el Museo de Arte de Puerto Rico en Santurce, con funciones a las 10:00 a.m. y 2:00 p.m. Mientras, Mi superhéroe, Roberto Clemente de La Sociedad Educativa de las Artes, se presentará el lunes 29 de junio a las 8:00 p.m. y martes 30 a las 10:00 de la mañana con una segunda función a las 8:00 p.m., en el Teatro Francisco Arriví en Santurce, según el comunicado de prensa.
En la puesta en escena de Aurora vs. Maléfica, se podrá disfrutar del mundo mágico del teatro, ya que entrelaza magistralmente la fantasía del mundo de las marionetas, la actuación, pantomima con el ballet clásico y la danza. La pieza cuenta con la participación especial de las primerísimas actrices Sara Jarque como Maléfica; Linette Torres, Cristina Sesto y Aidita Encarnación como las tres haditas. El actor Julio Ramos será Rey Estefano y acompañará a los bailarines principales de ballet Marena Pérez y Daniel Ramírez, como Aurora y el Príncipe Florimundo; y al Mauro Youth Ballet Company.
Son más de 60 bailarines, actores y actrices que crean un mundo fantástico para el deleite tanto de chicos como grandes. Por primera vez en Puerto Rico, se unirán el ballet clásico y primerísimas actuaciones con el mundo de las marionetas en un desbordar de talento y efectos especiales para contar la historia de la hermosa hada Maléfica, quien por sus peculiares alas fue clasificada como diferente; y por lo mismo, rechazada y maltratada por sus compañeras haditas hasta convertirse en una hada amargada y mala. Estas tres comiquísimas haditas, en un desborde de astucia y picardía, enlazan la historia de Maléfica con la querida Aurora -La Bella Durmiente- y su príncipe Florimundo. Aurora vs Maléfica también tendrá funciones el sábado 13 a las 8:30 p.m. y el domingo, 14 de junio a las 4:00 p.m. Todas las presentaciones serán en la Sala René Marqués.

El festival incluye teatro tradicional y no tradicional que se desarrollan de manera creativa. (Suministrada)
El musical Mi superhéroe, Roberto Clemente relata la historia de Bobby y sus amigos, quienes descubren los súper poderes que convierten a Roberto Clemente en un verdadero superhéroe. El pelotero de grandes ligas no sólo se destacó como gran deportista, sino que también demostró ser defensor de los derechos civiles, un humanitario y hombre de familia. La vida del jugador de béisbol, Roberto Clemente Walker, cobra vida en este encantador corazón de fieltro musical, que cuenta con una banda sonora brillante por Alejandro Zuleta, espectacular coreografía de Danny Soto, animaciones y títeres por el maestro titiritero José López.
En esta obra se rinde homenaje a uno de los más grandes héroes latinos de todos los tiempos, quien luchó contra todas las situaciones difíciles y triunfó. La obra escrita y dirigida por Manuel Antonio Morán, es una obra de títeres clásica, que exalta la figura de Roberto Clemente. Su legado de la motivación y excelencia continúan vivos hoy. La pieza estuvo presentándose en el Puerto Rican Traveling Theatre en Nueva York.
Como parte del Festival de Títeres del ICP, la obra De Diván y Temporal, motiva a la audiencia a estudiar e investigar más sobre la historia del arte puertorriqueño, sus pintores y sus riquezas. Se inspiraron en las obras pictóricas La Plena y Psicoanálisis del Vejigante del maestro Rafael Tufiño. La obra incluye música en vivo, danza, máscaras y títeres de pequeña y gran escala. Y no había luz, revive la tradición del teatro en las plazas públicas y lugares alternos e inspiran a realizar trabajos creativos usando como referencia elementos históricos y preservar y fortalecer la cultura puertorriqueña.
“Con estas tres obras para niños en el Festival de Títeres 2015 del ICP se exponen en el teatro ballet, música, marionetas, actuación y el concepto único que tiene Y no había luz, uno no tradicional, pero igualmente creativos con elementos históricos y culturales”, expresó Aixa Ruiz Ellis, directora del Programa de Artes Escénicos Musicales.
“Estamos muy complacidos con la propuesta de este festival, que incluye teatro tradicional y no tradicional en las que se desarrollan de manera creativa temas históricos y relevantes para el enriquecimiento cultural de los niños y niñas de este país”, dijo Jorge Irizarry Vizcarrondo, director ejecutivo del Instituto de Cultura Puertorriqueña.
Para información sobre las obras del Festival de Títeres 2015 pueden llamar al 787-724-0700 ext. 1320 y 1324 del Programa de Artes Escénicos Musicales del ICP. También pueden acceder a: www.icp.gobierno.pr/ Facebook o Twitter.