
Los proyectos pequeños pueden generar grandes ideas para el desarrollo de los países. Desafortunadamente, son pocas las gestiones que se propician para que las personas puedan invertir en sus planes. Lo cierto es que las ayudas para crear enfoques tecnológicos y científicos innovadores pueden ser, en ciertos casos, riesgosos para la empresa que lo financie, ya que afectan la economía del inversionista. Pero al decidir asignar fondos a estas invenciones, se hace un aporte significativo al crecimiento económico regional y nacional.
La innovación tecnológica surge a través de productos que se han hecho masivos: Google, Facebook, servicios de salud, GPS, entre otros. Todas estas ideas no hubieran podido gestionarse sin un capital asignado. Existen opciones de comercialización, tanto en Estados Unidos como en Puerto Rico, para empresas que están en pleno desarrollo inicial.
En el gobierno federal de los Estados Unidos, se creó fondos para el apoyo financiero de estos comercios a través de un estatuto de ley. Actualmente, tienen un programa conocido como Small Business Innovation Research (SBIR, por sus siglas en inglés), el cual asiste a los pequeños negocios en la innovación, con dinero federal dedicado a la Investigación y Desarrollo (I&D). Este programa es asistido por el Puerto Rico Small Business and Technology Development Centers (PR-SBTDC, por sus siglas en inglés), la cual es una organización formada en acuerdo cooperativo entre la Administración de Pequeños Negocios de Estados Unidos y la Universidad Interamericana.
SBIR es un programa competitivo en donde las propuestas sometidas son evaluadas por un grupo de expertos seleccionados por las distintas agencias y representando peritaje tanto en las áreas técnicas y científicas como en el área comercial. Cualquier investigador puede solicitar para estos fondos.
En Puerto Rico, los investigadores cuentan con fondos tipo semilla llamados Fase 0. Esta fase es parte de una propuesta más amplia que es manejada con fondos federales y estatales por el PR-SBTDC. La Fase 0 otorga hasta $5,000 a investigadores que tengan el interés de someter una propuesta para apoyar el desarrollo de la misma.
El Centro ofrece toda una gama de servicios libre de costos para los investigadores. Además, apoya a los investigadores locales a identificar estos fondos. Entre las asistencias que da el Centro están: el desarrollo de planes de negocio, evaluación de patentes y orientación sobre los requisitos de registro federales, entre otros.
Para más información sobre estos fondos, pueden comunicarse al Centro de Innovación y Tecnología del PR-SBTDC al 787-763-6811 o acceder a la página web www.prsbtdc.org.
Fuente Ciencia PR.