
La organización Grupos Ambientales Interdisciplinarios Aliados (GAIA) impulsó el desarrollo de una finca ecológica y educativa que integrará diversos modelos de agricultura en dos cuerdas de tierra aledañas a la escuela Dr. Rafael López Sicardó de Río Piedras que han sido ignoradas por décadas.
Según Julio C. Vallejo, coordinador agrícola de la organización, “este proyecto pretende convertir un espacio baldío en una solución comunitaria que busca el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo de una soberanía alimentaria”.
“La distribución de la tierra y los cultivos dependerá de la participación de los residentes de la urbanización Dos Pinos, el residencial López Sicardó y la comunidad de Capetillo”, añadió Vallejo. De esta forma, en el predio se practicará la siembra jíbara, la agroforestería (siembra de árboles intercalados con frutos menores) y la permacultura (siembra de plantas perenne o permanentes) entre corredores, terrazas y jardines construidos para la recreación de los visitantes.
Asimismo, la iniciativa es abierta a toda la comunidad, quienes a su vez conforman las brigadas de trabajo que laboran todos los lunes y viernes del mes de junio de 8:00 a 11:00 de la mañana.
“La mejor fórmula para desarrollar este proyecto ecológico es a través de la participación de los colindantes”, explicó Vallejo, quien espera que la infraestructura básica de la finca esté lista en agosto para que los estudiantes la utilicen como laboratorio vivo de educación.