
La ciudad de Cabo Rojo está de fiesta celebrando sus 240 años de fundación. Y entre las actividades para este verano está la celebración de Fotoencuentro Cabo Rojo 240, una competencia fotográfica donde podrá participar toda la familia y fotógrafos de todos los niveles.
Los participantes podrán fotografiar todo lo que le llame la atención en Cabo Rojo, documentando la periferia, las actividades culturales, personajes del pueblo, estructuras de valor estético e histórico, artesanía, sitios o paisajes ilustrativos del área, gastronomía, y los gratos recuerdos de los participantes. Un jurado evaluará la excelencia, interés de la foto y la belleza artística. El Fotoencuentro Cabo Rojo 240 quedará como un testimonio visual de enorme valor histórico.
Éste es un fotomaratón donde podrán participar personas de toda la isla, aprovechando la época turística de julio en Cabo Rojo, en tres categorías que cubren todas las edades. También habrá dos categorías especiales: la mejor foto tomada desde un celular y el Premio Elisa Colberg para las niñas escuchas (“Girl Scouts”).
Las categorías para este fotomaratón son: niños (12 años o menos), joven (13 a 20 años) y adultos (21 en adelante), irrespectivamente de género o grado de aptitud o conocimiento en la fotografía. Los temas a cubrirse son Cabo Rojo histórico, Las salinas de Cabo Rojo, Los poblados y lugares de interés, de verano en Cabo Rojo y La Plaza Ramón Emeterio Betances. El participante también podrá seleccionar un tema de su interés que será considerado por el jurado un tema libre.
La historia de Cabo Rojo tiene sus orígenes en los comienzos mismos de la conquista de la isla por los españoles. En 1511 se establecieron las salinas – explotación de la sal – que continúa hasta nuestros dias, siendo la actividad económica más antigua de Puerto Rico aún vigente. El Comité Caborrojeños Pro-Salud y Ambiente y su centro interpretativo celebran también los 500 años de las mismas y el Fotoencuentro se une a esta celebración.
Cabo Rojo fue fundado en 1771 aunque existen varias fechas en disputa. La más aceptada es el 17 de diciembre de 1771, pero también se mencionan el 30 de julio de ese año y el 12 de enero de 1772. Sin embargo, su historia y prehistoria se extienden mucho más allá en el tiempo, desde las culturas indígenas como la ostionoide hasta los comienzos mismos de la conquista por los españoles. Fotoencuentro Cabo Rojo 240 se propone como una de las actividades para conmemorar esta efeméride y destacar y proyectar un pueblo de gran importancia histórica y económica en el país.
El evento es auspiciado por la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Cabo Rojo, el Hotel La Borinqueña, Grupo Creativo Siembra y otros comercios que se van sumando. Las inscripciones comienzan el 1 de junio y se extienden hasta el 23 de julio, cuando se dará en la Plaza Betances el gran Junte de fotógrafos.
Para información pueden llamar al 787-254-1335 o escribir a ftomaraton240@gmail.com, o acceder la página www.casadelaculturacaborrojena.org .