
Milton Torres Cabán fue uno de los 335 estudiantes que se graduaron ayer, jueves, de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla. Uno de los 185 estudiantes que desfilaron con honores, uno de los seis en graduarse Summa Cum Laude y el único en obtener el Gran Premio del Rector.
Pero para Nelson Arnaldo Vera Hernández, rector de la institución, ahora los 335 graduados de grados asociados y bachillerato cargan por igual con la responsabilidad de “salvar al país”.
“El Puerto Rico del 2016 también está en una crisis económica. Pero para ello, la UPR Aguadilla aporta con 335 tiburones y tintoreras que levantarán sus mangas junto a las panteras, guaraguaos, toritos, lobos, tarzanes, vaqueros, búhos, leones, gallitos y jaguares. Una UPR para echar adelante nuestra isla”, aseguró Vera Hernández.
De los 185 estudiantes que llegaron a la meta con honores, seis fueron Summa Cum Laude, más de 90 lograron medalla Magna Cum Laude y más de 70 Cum Laude.
“Nuestra facultad y empleados, celebramos junto a los 329 estudiantes el que hayan completado sus bachilleratos y 6 estudiantes sus respectivos grados asociados, de los cuales el 55% portan medallas sobres sus vestimentas académicas como evidencia de la excelencia académica que distingue a los estudiantes en nuestro recinto”, celebró Migdalia González Guerra, decana de Asuntos Estudiantiles.
A los ahora exalumnos de la UPR le dejaron la encomienda de hacer la diferencia en tiempos de crisis.
“Les invitamos a que realicen la diferencia en cada lugar en que decidan aportar en la sociedad. Les exhortamos a que no sean eco de frases trilladas como las que escuchamos con frecuencia señalando que estamos ante un momento de crisis”, resaltó González Guerra.
“Frases como esta maltratan los esfuerzos de los que, al igual que ustedes, deseamos aportar positivamente en nuestro entorno. A muchos la palabra crisis, nos secuestra el espíritu, por eso en vez de hablar de crisis prefiero hablar de retos. Para otros como la crisis es momento de cambios que implican movimiento y acciones para mejorar”, añadió la decana.
En la Cuadragésima Tercera Colación de Grados honraron la excelencia académica de los ahora graduados. Además de las tradicionales medallas de honor, premiaron a los estudiantes con los promedios más altos de cada especialidad.
Jesús Valentín Vega fue el promedio más alto en el grado asociado de Tecnología Electrónica, Zuleyka Illas Jiménez obtuvo el premio en Administración de Empresas General y José Soto Vargas e Ivonne González Bonet en Administración de Empresas con especialidad en Contabilidad. Mientras que en Mercadeo, Finanzas, Recursos Humanos y Sistemas Computadorizados de Información se alzaron con los premios Christine Rodríguez Valentín, Yulimar Cáceres Acevedo, Andrea Illas Ortiz y Elane Ferrer Salas, respectivamente.
También, en Educación Elemental el promedio más alto fue Dayana González Muñiz, en Inglés con Tecnología de Multimedios a nivel elemental fue Paula Chaves Rodríguez y a nivel secundario fue Jeniffer Hernández Cabán.
Asimismo, Yaniris Alvarado Luna obtuvo el premio en Biología General, Ashley Nicole Soler Acevedo lo obtuvo en Genética, Yaricelis Soto, Lyanne Suárez y Milton Torres en Biomédica, Amarilys González en Tecnología Ambiental, Yasiris Quijano en Electrónica y Patricia González en Sistemas de Oficina.
Por su parte, el presidente de la UPR, Uroyoán Walker Ramos, también instó a los estudiantes a contribuir para que el país se dirija por los “senderos del progreso”.
“¡Están listos, vayan a cosechar éxitos! Recuerden que ahora y siempre pueden decir con orgullo ‘yo soy 844, yo soy producto UPR”, resaltó Walker Ramos.
La ceremonia se llevó a cabo en el Coliseo Municipal Luis Aymat de San Sebastián y contó con la participación del Coro y las mascotas de la institución.