
Hoy se graduaron 474 estudiantes de la Universidad de Puerto Rico en Ponce (UPRP) y –posiblemente- si tuviesen que recordar sus actos de graduación por un instante, sería el final. Se trataba de la banda, las porristas, el grupo de baile y hasta la banda de percusión, todos unidos bajo la melodía del Don’t stop believin de la banda norteamericana, Journey. Todos unidos con la bandera en alto de la comunidad Lesbiana, Gay, Bisexual, Transexual y Transgénero (LGBTT).
El público se alzó entre el confeti rojo y negro. Más de uno estalló en llanto. La masacre ocurrida en Orlando, Florida el pasado domingo dejó su huella en la historia de la humanidad, no solo en la de la comunidad LGBTT.

Al fondo el lema de la melodía del Don’t stop believin de la banda norteamericana, Journey. (Perla Del Mar Rodríguez / Diálogo)
Durante su mensaje, la presidenta del Consejo General de Estudiantes (CGE) de la UPRP, Julissa Vega Santiago, hizo una pausa para pedirle a sus compañeros que nunca olvidaran que ‘‘el amor siempre es amor’’: todos los amores, desde el amor a la profesión hasta el amor al país.
Entonces, dos graduandos en los laterales del Auditorio Juan Pachín Vicens se alzaron con banderas puertorriqueñas, aunque las franjas no eran rojas y blancas, sino anaranjado, amarillo, verde, azul y violeta.
Además, hubo muchas más historias en la cuadragésima cuarta colación de grados de la UPRP. Por ejemplo, un padre y su hijo que se graduaban juntos. Eran Harold Rivera Sánchez de Educación Elemental y Harold Rivera Ortiz de Administración de Empresas.
‘‘Nos dimos cuenta que nos graduaríamos juntos el semestre pasado y fue súper brutal’’, señaló con emoción Rivera Ortiz de 25 años y quien también es padre de un niño de 2 años.
‘‘Lo que queremos dejar claro es que un hijo no es una carga y que –al revés– es una motivación. Ah, y que cielo es el límite’’, sostuvo por su parte Rivera Sánchez.
Otra historia de superación fue la de Adalis López Santiago, a quien se le hizo una mención especial luego de convertirse en la primera estudiante de la institución en ganar medalla bronce en la categoría femenina en el evento de 3 mil metros con obstáculos de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI). De igual forma, la UPRP se alzó con un logro propio: este año graduó la cantidad más alta de estudiantes en los últimos seis años.
Por su parte, el presidente de la UPR, Uroyoán Walker Ramos, destacó también los logros alcanzados por la institución ponceña, como el hecho de que entre sus estudiantes de Educación, el 99 por ciento de ellos pasó la reválida de este año.
Asimismo, destacó la participación del Coro de Concierto en el Festival Descubre a Puerto Rico, la representación de la asociación estudiantil MED Life en Perú y la participación de la Asociación de Estudiantes de Cine en la competencia de cortometrajes “48 horas”.

El entusiasmo no faltó entre los estudiantes que hoy celebraron el fruto de su esfuerzo. (Perla Del Mar Rodríguez / DIálogo)