Por Wilmarie Mena Santiago
Desarrollar líderes en innovación y en mercadeo fue la meta principal que se trazó Carlos Cobián al fundar el H3 Conference, ponencia dirigida a fomentar el empresarismo en jóvenes.
“Hoy día, nos enseñan a ser empleados. Deben ser emprendedores, pensar en colectivo y asumir riesgos”, afirmó Cobián, también mentor de la compañía Cobian Media.
Durante la conferencia, realizada en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo (UPRA), Cobián explicó las tres personalidades que son el fundamento de H3: Hacker, Hustler y Hipster. Estas se contrastan en las habilidades y capacidades que cada una desempeña.
Estas identidades fueron desarrolladas para captar la atención en el mundo de negocios y que cada profesional se identifique con una de ellas, “con aquella que considere más cool y se asimile a usted”, comentó Cobián.
¿Eres Hacker, Hustler o Hipster?
De acuerdo con Cobián, el “brain” y el que cambia las curvas en la escuela, es el Hacker, y su función es la invención del producto, servicio o software.
Mientras, el que siempre está en un mundo diferente, ese es el artista y diseñador gráfico, el Hipster. Con las cualidades creativas, resalta el producto o servicio, y forja la imagen.
Por último, si es sociable, extrovertido, dinámico y encargado en ventas, es el Hustler.
Estos perfiles enfrentan dificultades para entenderse y valorar sus diferencias, según Cobián. Precisamente, el H3 Conference promueve y cree en la unión de estos para desarrollar grandes proyectos y empresas.
¿Cómo dar los primeros pasos para comenzar tu empresa?
“En los tiempos de crisis es que surgen las oportunidades de crear, ese es el momento de la innovación”, manifestó Cobián.
El empresario destacó que el punto cero de iniciar un proyecto se identifica como el más difícil porque es donde se presentan las ideas, y hay que materializarlas.
Asimismo, la realización es el concepto que enfrente los obstáculos como el dinero, los compañeros que aportan a la fundación, la tecnología, las ventas de mercado y la competencia.
La guía que ofrece Cobián para iniciar este proceso empresarial consta de:
- Identificar un problema
- Mostrar la solución
- Seleccionar el mercado dispuesto a brindar una remuneración a cambio de esa solución.
- Encontrar el equipo de trabajo perfecto, “the Dream Team”.
Asimismo, Cobián entendió que los alumnos de grado universitario figuran entre los favorecidos para emprender su negocio.
¿Por qué fracasamos en el intento?
Según el Score Card Record del Angel List Rating System, el 30 por ciento de los fallos de un proyecto repercuten en el mal discernimiento del Dream Team, en efecto, por las diferencias en el grupo y el no comprender las cualidades de cada integrante. La tecnología del producto se proyecta como otro factor de revés con un 15 por ciento, y las ventas de mercado y la competencia con un 10 por ciento.
Ante esas estadísticas, el H3 Conference recalcó la importancia de la selección correcta de este equipo.
Respecto a esto, el empresario Dana Montenegro, quien también participó de la conferencia, expresó que la clave del éxito gira en torno al entendimiento de las personas que son diferentes a nosotros.
“Demos un viaje al tiempo y bajémonos en el preescolar, en esa ocasión en el que todos colaborábamos para unir los bloquecitos. No regresemos al futuro, en el que todos unen su propio bloque”, precisó Montenegro, cofundador de la compañía Seriously Creative, dedicada a la estimulación de la confianza en la creatividad para nuevas ideas.
Por su parte, Cobián indicó que el H3 Conference “surgió como una iniciativa de un pueblo que tiene mucha desesperanza”. Afirmó que antes de remontarse al presente, en Cobian Media fue hasta “DJ de marquesina, porque su pasión era la música”, lo cual aunque parecía una diversión, representó un negocio para él.