
Para muchos cineastas llevar su producción al cine es su mayor sueño. Sin embargo, para la Corporación Cine Posible su sueño más grande es que los puertorriqueños vean cine puertorriqueño.
Cine Posible es una corporación fundada en el 2013 por Eladio Feliciano, profesor de cine en el Centro Universitario Columbia y en el Colegio de Cinematografía, Artes y Televisión (CCAT). La idea de crear esta corporación surgió luego de haber producido el largometraje Dominium, en el 2012.
“Dominium se grabó con el propósito de hacer un largometraje. En ese entonces no pensábamos que iba a llegar al cine. (Llevarla al cine) nos costó cinco veces más que hacer la película”,comentó Yomar Dávila, integrante de la corporación, en entrevista con Diálogo.
Esta es la primera película puertorriqueña que es cien por ciento académica, pues todos los que trabajaron en ella fueron estudiantes y profesores, según Feliciano. Para el cineasta el mayor logro que se obtuvo de esta producción fue el hecho de que los estudiantes tuvieran crédito cinematográfico. Según las estadísticas que recaudaron, Dominium vendió entre 800 y 1,200 taquillas.
El proceso de entrar a las salas de cine comenzó cuando Feliciano le llevó el prescreening de la película a varios estudiantes de escuela superior, considerando que éste iba a ser el público del filme. Recibieron muy buenas críticas que los animaron a llevar su proyecto a la pantalla grande. Luego de esa experiencia dijo: “vamos pal cine, digan lo que digan,” recordó Dávila.
Para su estreno trataron de buscar una fecha estratégica en dónde no tuviera tanta competencia. Según Dávila, “los puertorriqueños no ven cine puertorriqueño. Le tienen miedo a pagar una taquilla o perder su tiempo”. Agregó que “es triste saber que nosotros mismos no nos apoyamos pero es la verdad”. De acuerdo con Dávila, ésta ha sido la situación más difícil que ha enfrentado Cine Posible, la resistencia de muchos puertorriqueños a ver la película.
También ha sido bien arduo para ellos realizar este tipo de trabajo con recursos muy limitados. Los equipos de producción (cámaras, luces, sonido) que utilizan son los de los mismos integrantes de la corporación.
Aunque se supone que la corporación genere unos ingresos, hasta el momento no es así. Los actores no cobran. Es por esto que casi todos los que pertenecen a la entidad tienen un part time o un full time y su hobby es Cine Posible. Sin embargo, para muchos de los integrantes Cine Posible es más importante que su trabajo ya que muchas veces no les importa perder un día de trabajo para hacer cine porque confían en el proyecto.
De otro lado, en palabras de Dávila, la idea de la corporación no es que un nombre sobresalga. A diferencia de otras corporaciones, en Cine Posible todos deben hacer de todo. Es por esto que Dávila además de actuar ayudó en la producción, la dirección y la edición del largometraje. Para esta corporación el hecho de que un estudiante pueda hacer su primera dirección con ellos sería algo genial.
Futuras producciones de Cine Posible
En estos momentos Cine Posible se encuentra trabajando en un cortometraje llamado El Inspector donde el protagonista olvida su aniversario de bodas. El filme es a su vez una promoción de su próxima producción, una comedia llamada Casa Candela. Durante el cortometraje, indirectamente, se insinúa la película Casa Candela.
Sus planes a corto plazo son: hacer Casa Candela este año, someter El inspector a varios festivales y promocionarlo de la mejor manera. También esperan que el grupo siga creciendo, pero que los que se incorporen sean personas comprometidas.
“Siempre estamos adquiriendo personas jóvenes que se interesen de corazón y que amen lo que nosotros estamos haciendo. Que de alguna forma sus ideas formen parte de lo que estamos trabajando”, señaló Dávila.
A largo plazo esperan poder vivir de hacer cine. Dávila considera que ese medio es una buena oportunidad para dar a conocer la cultura puertorriqueña. Es por esto que a pesar de todas las dificultades Cine Posible se esmera por hacer buen cine dentro de sus posibilidades.