
El paso del Huracán María arrasó mediante lluvia, viento y marejadas la “normalidad” que conocíamos. El teatro de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo (UPRA), sufrió de los estragos de un ciclón que pretendió borrar 34 años de obras, monólogos y piezas teatrales interpretadas por ‘Histriones’. No obstante, a pesar del dolor, el grupo teatral universitario demostró que la llegada del fenómeno solo se llevó una pequeña parte de ellos; una que, si bien vital, con innovación han podido reconstruir.
“Yo me aseguré de que primero estuviéramos fuertes”, expresó Janibeth Santiago Oyola, directora de Histriones. “Después de María tenemos que reunirnos todos, aunque sea a sentarnos a hablar; porque era la manera de sacar y desahogar”.
Con la frente en alto, Histriones, se encaminó en búsqueda de hacer teatro sin importar las circunstancias. El grupo fue dirigido por la administración de UPRA hacia el salón 103 en los anexos de la institución, donde con materiales simples y mucha disposición, lograron realizar un “teatrito”.

Arislyn Toledo, estudiante de segundo año en Comunicación Tele-Radial. (Suministrada/Vianka Paola Rodríguez Ríos)
Estrenando el lugar, este pasado 7 de marzo dio inicio el festival ‘Pocillo Teatral’, que se encuentra compuesto por tres funciones que se extenderán hasta el 4 de abril. Este cuenta con la particularidad de que cada una de las funciones, además de ser de poca longitud, son monólogos o piezas cortas dirigidas por los mismos estudiantes.
Arislyn Toledo Samalot, quien cursa su segundo año de Comunicación Tele-Radial, dijo que veía el teatro como “una plataforma sin límites que no se debe limitar a la ausencia de un escenario”.
Mientras, Yannick Jordan Adorno, quien es estudiante de cuarto año de Psicología Industrial, expuso que Histriones no se ha limitado a presentar teatro debido a que han optado por emular el teatro callejero, que, a la vez, le ha proporcionado un contacto más cercano al público.
“Si no tenemos teatro, pues tenemos que buscar alternativas porque es lo único que tenemos; y tenemos que trabajar para que las demás personas salgan de su rutina”, puntualizó Santiago Oyola, quien también es actriz e improvisadora.
El autor es estudiante primer año en Tecnología de Comunicación Tele-Radial en la UPR Arecibo.