El Hospital de la Universidad de Puerto Rico en Carolina, Dr. Federico Trilla, inauguró recientemente su Hyperbaric Skin and Health Clinic, un centro de cuidado de heridas, úlceras y medicina hiperbárica para brindarle a pacientes con heridas crónicas (úlceras) un programa de tratamiento integral.
Según el comunicado de prensa, en el Centro se les ofrece a los pacientes tratamiento avanzado con las últimas técnicas y equipo, con una cámara hiperbárica.
“Con este Centro de Cuidado de Heridas y Úlceras damos un paso de avanzada a nivel de Puerto Rico en brindarle a nuestros pacientes un servicio excepcional para ayudar a proteger y salvar sus extremidades”, expresó la doctora Yesenia Justiniano Rosario, especialista en cuidado de heridas y Medicina Hiperbárica.
Los tratamientos con la tecnología de la Medicina Hiperbárica consisten en llevar oxígeno a las zonas del cuerpo que no están recibiendo suficiente oxigenación para lograr la cicatrización de las heridas y optimizar la circulación de la extremidad. La terapia de oxígeno hiperbárico permite que el cuerpo siga su proceso natural de sanación.
La terapia con Oxígeno Hiperbárico es utilizada para tratar una variedad de enfermedades. Este tratamiento requiere que el paciente respire oxígeno al 100% sobre un periodo de tiempo bajo presión. La combinación de presión y oxígeno produce efectos terapéuticos sumamente efectivos en la regeneración de tejidos dañados por quemaduras, cortaduras, úlceras y otras causas.
“Son muchos los pacientes con diversas condiciones que pueden beneficiarse con esta tecnología”, dijo Justiniano Rosario.
Las úlceras son un problema que aqueja a diario a muchos pacientes. Entre los distintos tipos de úlceras se encuentran: las arteriales, venosas, de presión y las neuropatías o diabéticas.
Algunas de las enfermedades para las que se puede utilizar la Terapia con Oxígeno Hiperbárico son:
• Heridas en el pie y pierna de un diabético que no han sanado y otras heridas con algún problema
• Daños de radiación crónicos en tejidos musculares y piel
• Daños crónicos por radiación en tejidos óseos
• Injertos de piel y otros
“Cada una de las condiciones se trabaja de manera individual, con un enfoque de cuidado holístico enfocado en el paciente y en busca de llevar a cabo lo que es nuestra meta: salvar las extremidades”, añadió la doctora.
La nueva Clínica cuenta con medicina moderna y con grandes avances en el tratamiento de estas condiciones. Entre sus recursos están:
- Médicos consultores especialistas en el cuidado de heridas y la medicina hiperbárica
- Terapia de compresión
- Novedosas opciones en apósitos (vendajes estériles para cicatrices), matriz, factores de crecimiento, injertos de piel con técnicas de bioingeniería
- Intervenciones quirúrgicas
- Educación al paciente y al personal de cuidado
- Protección y manejo de herida
- Terapia de presión negativa
Los pacientes que padecen heridas que no sanan causadas por diabetes, problemas vasculares y otras condiciones en la mayoría de los casos carecen de una buena calidad de vida. “Estos pacientes viven padeciendo de dolor, incomodidad, disminución de movilidad y lo peor de todo: la amenaza constante de una posible amputación”, concluyó Justiniano Rosario.
Entre los beneficios del tratamiento con oxígeno se encuentran:
- Aumentar gradualmente la concentración de oxígeno en todos los tejidos corporales
- Mejorar el tiempo de sanación de lesiones o heridas persistentes
- Estimular el crecimiento nuevo de vasos sanguíneos en áreas de circulación comprometida
- Reducir la hinchazón (edema)
- Revertir el daño a tejidos expuestos por la terapia de radiación
- Reducir los efectos tóxicos del monóxido de carbono
El Centro de Cuidado de heridas cuenta con tres cámaras hiperbáricas de la más alta tecnología. Para más información sobre nuestros servicios puede comunicarse al 787-705-0105.