Documentos obtenidos por el periódico Diálogo, referentes a una conferencia que se celebró hoy, en la que se citara a miembros del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico (CIAPR) , crean suspicacia ante la posición de los directivos de esta entidad, quienes hace varios meses habían expresado su desacuerdo con el controvertido proyecto.
En el informe “Evaluacion y Comentarios del CIAPR a la Declaración de Impacto Ambiental Preliminar Proyecto Via Verde”, develado el pasado diciembre, el Colegio había cuestionado el obsoletismo de varios de los mapas de la Declaración de Impacto Ambiental que presentara la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). Además, señaló la incapacidad de las instalaciones para recibir y distribuir el combustible fósil, y criticó el cruce de los cuerpos de agua mediante el mecanismo de barreno horizontal, el uso de bentonita, la construcción en áreas propensas a terremotos y la construcción en el área de la formación de San Sebastián.
Sin embargo, aunque la AEE no ha contestado ninguna de las alegaciones del CIAPR, pareciera que la entidad cambió de parecer “de la noche a la mañana”, y auspició en la tarde de hoy una conferencia en la que se ofrecerían detalles “técnicos” del gasoducto. Ante las críticas de varios grupos opositores de que el Colegio se había “vendido a los grandes intereses”, el presidente de la entidad Miguel A. Torres Diaz defendió la imparcialidad del mismo. Éste expresó que la charla fue programada por el Banco Gubernamental de Fomento y el Proyecto Vía Verde, y que el Colegio sólo era la sede del evento, “el espacio para discutir los detalles del proyecto”.
“Para poder opinar con el conocimiento de los hechos, tenemos que oír los aspectos técnicos y detalles del proyectista, el diseñador, e invitar a aquellos interesados en participar del desarrollo del proyecto para que conozcan sus interioridades”, se desentendió Torres, mediante comunicado de prensa.
No obstante, Diálogo obtuvo la invitación y programa que se enviaron a los miembros del CIAPR y que los organizadores mantuvieron en secreto. La fuente que la proveyó -y que no quiso ser identificado- expresó que se les prometió a los que asistieran al evento contar su participación en el mismo como tres horas de Educación Continua.
La invitación señala como anfitriones del evento al Colegio de Ingenieros y Agrimensores, y en el pie de la imagen también los identifica como auspiciadores. Mientras, en la agenda de la actividad, las plenarias distan de observar “asuntos técnicos” del proyecto, siendo la primera actividad un tiempo de “networking” con los deponentes, entre los cuales se puede mencionar a Ray Architects and Engineers y la Gulf-Interstate Engineering. A este tiempo de tertulia le prosiguió una bienvenida por parte del Gobernador e información sobre el estatus de los permisos, seguido por una charla sobre la “Diversificación energética de la AEE”, por el ingeniero Miguel Cordero.

Invitación de la actividad, enviada a los colegiados.
En ningún lugar de la agenda se señala si la AEE responderá a los cuestionamientos originalmente presentados por la entidad, ni se presenta como opción la participación crítica de los invitados en referencia al tema en controversia. Otro asunto que se presentó, antes de otro tiempo de “networking” entre los presentes, fue un “Estatus de la Solicitud de Propuestas”, tema de índole económica que no debería discutirse aún, puesto que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos no ha culminado su proceso de consulta y otorgación de permisos. Irónico y mendaz resulta aún que el logo del CIAPR aparezca en los documentos junto al de Vía Verde, proseguido por el lema “Progreso para Puerto Rico”, slogan parecido al del Partido Nuevo Progresista, al que se le atribuye el manejo malitencionado de los fondos y permisos del proyecto.
Ante estos cuestionamientos sobre la imparcialidad de la entidad, quedan sobre la mesa otros tantos: ¿Qué beneficio al pueblo o a los colegiados tuvo esta conferencia? ¿Ofrecerá el CIAPR o su presidente un informe de índole pública sobre lo ofrecido en la conferencia? ¿Tuvieron que pagar los ingenieros y agrimensores presentes por esta conferencia, puesto que se les ofrecerán créditos de Educacion Continua? ¿A cambio de qué los directivos del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico cedieron a fungir de anfitriones a esta actividad y convocar a sus colegiados? ¿Cuál es la posición del Cuerpo luego de esta actividad? ¿Si no hay nada que esconder, por qué no transmitieron el evento o invitaron al público en general?
