¿Cómo se plasma un mito o una leyenda en el arte fotográfico? No se sabe con certeza. Pero hoy viernes, 1ro de mayo, el Taller de Fotoperiodismo será testigo de como cinco estudiantes de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras (UPR-RP) lo lograron. Y es que los mitos y las leyendas serán expuestos mediante los foto-ensayos de los ganadores de la Segunda Exposición Fotográfica SINTEXTO, un certamen fotográfico anual organizado por estudiantes del Programa de Honor de la UPR-RP.
La directora de la exposición, Álida Jiménez, comentó en una entrevista con este medio que “este año el certamen conllevó un reto para los participantes, porque se trató no solo de competir sino de ver y pensar las imágenes circundantes y poder llevarlas al sensor de la cámara. La interdisciplinariedad del tema Mitos o Leyendas, amplió el carácter creativo que ya se había trabajado en la primera exposición, el año pasado”.
Mediante las fotografías los artistas tuvieron la oportunidad de dar su visión sobre las ambigüedades y peripecias de la vida mítica puertorriqueña y universal, reviviendo sus leyendas mediante el arte fotográfico. Para escoger los ganadores hubo un comité de expertos que fungieron como jueces. Este jurado estuvo compuesto por el antropólogo John Stinson, el poeta y galerista Ridel Fernández, el fotógrafo Alberto Aponte, la profesora de literatura Sofía Irene Cardona, y Fernando Páez, director de la Escuela de Bellas Artes de la UPR-RP.
Los foto-ensayos ganadores de este años fueron:
Floresta Pareidolia de Axel Meléndez (También fue ganador en el certamen del año pasado)
The Last Moon de Laura Pérez (También fue ganadora en el certamen del año pasado)
Me dijeron que allí me matarían de Karla Molinas
Magia Cotidiana de Rocío Román
Wrapped in Plastic de Alyssa González
La actividad de inauguración será libre de costo. Para más información puede comunicarse al 787-466-0502