
Con la idea de desnaturalizar nociones que, a través de los años, se han considerado auténticas de la cultura puertorriqueña, el artista Miguel Luciano se ha dedicado en su trayectoria profesional a crear obras llenas de críticas al mercado, el consumismo y el análisis sobre la exposición de Puerto Rico en la publicidad de Estados Unidos. Abundando más en este último tema, Luciano explicó en un conversatorio, que se llevó a cabo el pasado miércoles 17 de febrero en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, la importancia de analizar cuidadosamente cómo se utiliza la publicidad para denigrar a sociedades, en particular a los latinos. Este artista, residente en Nueva York, se distingue por traer al mercado propuestas artísticas con las que el público puede interactuar y formar parte de ellas. Su producción artística se ha expuesto en la Biennal de Ljubljan en Eslovenia, Museo del Barrio en Nueva York y Grande Halle de la Villette en Paris. Además, a nivel nacional ha participado de la Trienal Poligráfica, Muestra Nacional del Instituto de Cultura Puertorriqueño, CIRCA y Museo de Arte contemporáneo. Obras como Pimp my Piragua y Cuando las gallinas mean, forman parte de este grupo de creaciones interactivas. En el caso específico de la obra Cuando las gallinas mean, “la instalación escultórica recrea una máquina dispensadora en la que al introducir una moneda descarga huevos que contienen adentro pequeñas obras hechas por estudiantes”, explicó Luciano. Según el artista, la creación de esta obra “hace referencia a una frase coloquial puertorriqueña que dice que los niños hablan cuando las gallinas mean. Como las gallinas nunca “mean” se fomenta en los niños que repriman lo que piensan, aprendiendo una forma de auto-censura que lleva hasta la adultez”. Esta obra se destaca por incluir al público en su elaboración ya que, según Luciano, cada vez que la máquina viaje se llenará con premios hechos por personas del país en donde esté”. Es por ello que el artista lleva cabo desde ayer una serie de talleres en donde se fabricarán estas piezas, antes de exponerla al público el próximo 24 de febrero en el vestíbulo de la biblioteca José M. Lázaro del Recinto. La actividad se une al programa de actividades culturales que lleva a cabo el Comité de Actividades Culturales del Departamento de Bellas Artes, el programa de Maestría en Gestión y Administración Cultural, la Facultad de Humanidades y el programa de Actividades Culturales del Sistema de Bibliotecas de la Universidad.