
El presidente de la Universidad de Puerto Rico, Jorge Haddock Acevedo, informó que autorizó a los rectores, decanos, registradores y oficiales de cobro de todo el sistema universitario a realizar planes de pago de forma flexible, a fin de que todos los estudiantes puedan completar el proceso de matrícula para el próximo semestre 2018-2019.
Haddock impartió instrucciones para que se acepten nuevos planes de prórroga para la matrícula del segundo semestre 2018-2019, siguiendo lo establecido en el Reglamento para el Cobro de Deudas de la Universidad de Puerto Rico, según la Certificación Numero 54 (2016-2017) de la Junta de Gobierno.
Asimismo, ordenó que no se interrumpa ni se penalice a los estudiantes durante el proceso de presentación de proyectos y exámenes finales para el presente semestre académico 2018-2019, aun cuando el estudiante se encuentre con un plan de prórroga vigente.
“Se deben aplicar las instrucciones conforme al Reglamento enmendado”, expresó el presidente de la UPR en la misiva dirigida a toda la comunidad universitaria a través del correo institucional.
También instruyó para que no se cancelen o eliminen cursos a los estudiantes que se hayan acogido a prórrogas o planes de pago.
“Reiteramos nuestro máximo compromiso de tomar las medidas necesarias para que todo estudiante pueda completar su semestre académico vigente y mantenerse en nuestra Universidad”, manifestó Haddock.
Los costos de la matrícula de la Universidad de Puerto Rico aumentaron significativamente a partir de agosto de este año, como parte de las exigencias de la Junta de Control Fiscal a la institución.
El costo del crédito subgraduado subió de $56 a $115; para los estudiantes de maestría se elevó de $143 a $175 y para los que cursan estudios doctorales aumentó de $143 a $200.
En el caso del Juris Doctor en la Escuela de Derecho y la maestría en Arquitectura pagan cada crédito a $200.
En el Recinto de Ciencias Médicas los costos varían por escuela. Para la Escuela de Medicina, por ejemplo, subió de $9,283 anuales a $12 mil.
En las maestrías de la Escuela de Salud Pública se elevó el crédito de $96 a $175.
El doctorado en Farmacia aumentó de $6,028 a $8,500. Otros doctorados mantendrán un costo de $255 el crédito.
Se indicó que de necesitar aclarar cualquier duda con respecto a los nuevos planes de pago, pueden comunicarse con la vicepresidente asociada interina de Asuntos Estudiantiles, Aileen Torres, a través del (787) 250-0000 extensión 4614.