En una problemática recurrente en este evento, la Universidad Interamericana (Inter) demandó el miércoles a la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI), a su comisionado José Enrique Arrarás, y la presidenta del Tribunal de Elegibilidad del organismo, María ‘Mari’ Batista, con el fin de invalidar las determinaciones finales de dicha organización en cuanto a la participación de dos atletas internacionales en su equipo.
Pero para evitar mayores contratiempos con las Justas de Atletismo que se celebran en el estadio José A. Figueroa en Mayagüez durante este fin de semana, se decidió hoy “por mutuo acuerdo” en el Tribunal de Primera Instancia la participación de una atleta impugnada, Aries Sánchez, y dejar afuera a su compañera Fanny Chalas y el joven Esdras Pérez, lo que en realidad deja irresoluta una disputa de interpretación del reglamento de la LAI. La demanda, que solicitaba un interdicto preliminar, se desistió con perjuicio.
El acuerdo contó con el repudio de los directores atléticos de las 20 instituciones restantes que componen la liga, para quienes la demanda es un “ejercicio de presión económica y de poder”, indicó Ariel Ortiz, director atlético de la Universidad Metropolitana, en representación del colectivo.
En síntesis, la Inter cuenta entre sus atletas de atletismo con seis estudiantes internacionales: en la rama masculina, Pérez y los hermanos Juander y Luguelín Santos; y en la rama femenina, Sánchez, Chalas y Evilyn Del Carmen.
El reglamento de la LAI, enmendado en febrero de 2016, permite hasta dos atletas internacionales por rama en las competiciones de atletismo. Antes de esa enmienda, el reglamento permitía que un atleta internacional cumpliera con los requisitos de domicilio y, para todos los efectos reglamentarios, compitiera como puertorriqueño.
La controversia, según las 20 universidades restantes, era que la Inter contaba entre sus filas con tres atletas internacionales en las competiciones de atletismo de ambos géneros en vez de dos. La postura de la universidad, en cambio, era que la aplicación de la enmienda estaba siendo interpretada retroactivamente y no prospectivamente, afectando a los atletas extranjeros que ya habían competido legítimamente en años anteriores, explicó Francisco Acevedo, director atlético de los Tigres y Tigresas.
Así pues, el acuerdo permitió que Sánchez compitiera en salto largo, 100 metros y 200 metros femenino, y excluir de participar a Chalas, quien así lo decidió por cuenta propia. Pérez, en cambio, no competirá en los eventos de salto largo y salto triple masculino. Los hermanos Santos (rama masculina) y Del Carmen (rama femenina) competirán sin mayores inconvenientes.
Uno de los eventos –el de salto largo femenino– era una final que ya se compitió, por lo que los resultados de la competencia ahora podrían quedar alterados.
Es la primera vez en la historia de la organización que uno de sus 21 miembros recurre a los tribunales para invalidar el reglamento de la LAI, en contravención al espíritu de sana competencia entre las universidades que la componen.