
JERUSALEN- Israel rechazó una propuesta del secretario general de Naciones Unidas para una investigación internacional sobre el ataque que perpetraron sus Fuerzas Armadas contra una flotilla de barcos que llevaban ayuda humanitaria a Gaza, e indicó que tenía el derecho de preparar su propia pesquisa sobre el suceso.
Ban Ki-moon, secretario general de la ONU, sugirió establecer un panel dirigido por el primer ministro de Nueva Zelanda, Geoffrey Palmer, Israel y Estados Unidos. La propuesta incluía a representantes de Turquía -bajo cuya bandera navegaba el barco-, informó un funcionario israelí antes en Jerusalén.
“Rechazaremos una comisión internacional. Estamos discutiendo con el Gobierno del (presidente de Estados Unidos, Barack) Obama una forma en la cual se desarrolle nuestra investigación”, declaró Michael Oren, embajador de Israel en Washington, en el programa de televisión estadounidense “Fox News Sunday”.
El primer ministro Benjamin Netanyahu discutió la propuesta con Ban el sábado, pero aseguró el domingo a ministros del Gabinete que Israel estaba explorando otras opciones, confirmaron fuentes políticas.
Nueve activistas turcos murieron el lunes en el ataque comando israelí contra el Mavi Marmara, parte de un convoy de seis buques que desafiaron un bloqueo israelí de la Franja de Gaza. Israel ha dicho que sus tropas usaron fuerza letal en autodefensa.
Líderes israelíes han hablado públicamente de una investigación israelí con observadores extranjeros sobre el ataque contra el barco que iba a Gaza, un enclave gobernado por islamistas de Hamas que se oponen a los esfuerzos de paz apoyados por Occidente entre Israel y los palestinos.
“Israel es una nación democrática. Israel tiene la capacidad y el derecho de investigar por sí misma, no a ser investigada por algún consejo internacional”, indicó Oren.
El ministro de Relaciones Exteriores turco, Ahmet Davutoglu, aseguró a la cadena CNN que Ankara insistiría en una comisión independiente y sugirió que el rechazo de Israel de una investigación internacional mostraba que quiere cubrir los hechos del ataque.
“Queremos conocer los hechos. Si Israel rechaza esto, significa también que es otra prueba de su culpa. No tienen auto confianza para enfrentar los hechos”, indicó Davutoglu.
SEGUNDO ABORDAJE
La Armada de Israel volvió a abordar un barco que transportaba ayuda humanitaria y activistas pro-palestinos hacia Gaza el sábado. Su operación contra el MV Rachel Corrie terminó sin violencia, después de esfuerzos diplomáticos para impedir una matanza.
“Quiero prestar tributo a la tripulación del Rachel Corrie por demostrar en términos ciertos sus intenciones pacíficas”, declaró el ministro de Relaciones Exteriores irlandés, Micheal Martin, a la radio pública irlandesa RTE.
Un funcionario israelí dijo que Israel quería establecer si el Gobierno turco había patrocinado al Mavi Marmara, donde la fortaleza de la resistencia al abordaje pareció tomar a los militares con la guardia baja. Israel ha dicho que siete de sus soldados resultaron heridos.
Netanyahu declaró al comienzo de su reunión semanal de Gabinete que un pequeño grupo de “extremistas violentos” había abordado el barco por separado con la intención de enfrentarse a los soldados israelíes. Israel ha dicho que debe impedir el contrabando de armas a Gaza, y el ministro de Relaciones Exteriores francés, Bernard Kouchner, señaló el domingo que la Unión europea ayudaría a supervisar el tráfico en el territorio.
“Podemos proponer nuevamente que la Unión Europea, los países europeos, supervisen este pasaje de manera muy estricta (…) Podemos supervisar bastante bien los cargamentos de buques que se dirigen a Gaza”, aseguró a reporteros.
Francia y Gran Bretaña ofrecieron enviar buques de guerra para supervisar y evitar el contrabando de armas hacia Gaza tras la ofensiva de 22 días de Israel en el territorio palestino dominado por Hamas que finalizó en enero del año pasado.