
Más de 70 estudiantes de residenciales públicos de la Isla, entre las edades de 14 a 18 años, celebraron el sábado su actividad de logros como parte de la iniciativa, denominada Proyecto PIENSA (Programa Innovador en Educación: Nuevos Ambientes para la Sustentabilidad Académica y Fiscal), iniciativa de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.
Según explicó la rectora del Recinto riopedrense, Ana R. Guadalupe, esta iniciativa tuvo como meta común "impactar de una manera retante, práctica y positiva la calidad de vida de estos jóvenes".
Añadió que a través de este proyecto los estudiantes tuvieron la oportunidad de auscultar sobre sus opciones para una carrera profesional, sus aspiraciones futuras y sus oportunidades de ingreso a la Universidad.
Los 70 estudiantes participantes vienen de residenciales públicos de de la zona capitalina, tales como, Luis Lloréns Torres, Nemesio R. Canales, Manuel A. Pérez, Villa Andalucía y Vista Hermosa.
El taller consistió en adiestramientos dirigidos a ayudar a estos jóvenes a mejorar sus destrezas académicas en las áreas de computadoras, español, inglés conversacional y matemáticas, durante una jornada sabatina que se extendió desde febrero a mayo de este año, sostuvo Guadalupe.
Además, se les expuso a un posible futuro, insertándolos en el mundo universitario, e incentivando sus deseos de conocer las posibilidades que la UPR puede ofrecerle para sus estudios futuros.
También, se realizaron excursiones culturales al Recinto de Utuado, al Museo de Arte de Puerto Rico, al Jardín Botánico de la UPR, y disfrutaron de un Día de Juegos y piscina en el Complejo Deportivo en el campus. Entre las actividades que los estudiantes presenciaron estuvo la presentación La magia de la Química y la charla sobre los Aspectos a Considerar al Escoger una Carrera Universitaria; Teatro y Creación Artística; Recreación Escénica y Composición de Diálogo y El Grabado Puertorriqueño.
Guadalupe señaló que el proyecto fue liderado por el Centro de Investigaciones Educativas de la Facultad de Educación, dirigido por la profesora Annette López de Méndez.
“La profesora Méndez, junto a profesores y estudiantes graduados, trabajó la fase de reclutamiento y un intenso programa sabatino para los participantes. El equipo de trabajo del Centro de Investigaciones Educativas se reunió con los administradores de los residenciales para determinar los intereses y necesidades de los jóvenes para luego desarrollar y diseñar un intenso programa de actividades sabatino”, concluyó.