
La Junta de Gobierno de la Universidad de Puerto Rico (UPR) aprobó esta tarde un presupuesto de $886 millones con cargo al Fondo General para el año fiscal 2018-2019, que comienza este domingo.
Al ser una de las instrumentalidades del gobierno “cubiertas” por la Junta de Control Fiscal (JCF), el presupuesto recomendado por la universidad aún debe pasar por el crisol del organismo.
El presidente de la Junta de Gobierno, Walter Alomar Jiménez; la vicepresidenta, Zoraida Buxó Santiago; Luis Berríos Amadeo; Antonio Monroig; Alejandro Camporreale; y Eric Pérez –los seis miembros nombrados directa o indirectamente por el gobernador Ricardo Rosselló Nevares– votaron a favor de aprobar el presupuesto. Los representantes estudiantiles, Gilberto Domínguez y Efraín Rodríguez Ocasio, y los claustrales, Mayra Olavarría y Alan Rodríguez, se opusieron al documento presentado.
Durante la reunión –de apenas 20 minutos–, Alomar Jiménez informó que el presupuesto contiene unos $39 millones destinados a ayudas estudiantiles. Parte de esa cifra se desglosa en $9.5 millones en becas legislativas, $1.5 millones en ayudantías a estudiantes graduados, $2 millones provenientes del Fondo Dotal de la UPR y $17 millones en exenciones de matrícula.
Aunque el licenciado no informó de dónde provendrían los restantes $9 millones, esta partida coincide con el alcance de un fondo de becas administrado por la UPR que se incluye en el plan fiscal que certificó la JCF en abril.
Contrario a lo que dijo a Diálogo en días recientes el presidente interino de la UPR, Darrel Hillman, las exenciones para el año académico entrante sí se reducirán para ciertos estudiantes.
En el 2018-2019 los hijos de empleados, los atletas y los miembros de la banda y el coro de sus respectivas unidades deberán costear el 50% de sus matrículas. El representante estudiantil graduado, Domínguez, informó que el total de 3,124 atletas e integrantes que se beneficiaban de las exenciones se reducirá a unos 2,000.
Los miembros de la matrícula de honor, los representantes en cuerpos de gobernanza institucional –la Junta Universitaria y la Junta de Gobierno– y los estudiantes graduados que reciben ayudantías retendrán el 100% de sus exenciones.
Por otra parte, según Alomar Jiménez, la UPR dispondrá de $6 millones en fondos de pareo para investigaciones, $76 millones para el “pago completo” de las aportaciones al sistema de retiro, $12 millones para costear el plan médico de los empleados jubilados y $598 para el mismo propósito por empleado activo.
Aunque no divulgó la cifra global, el abogado indicó que la UPR mantendrá el pago del bono de Navidad.
El presupuesto, además, contiene $10 millones dirigidos a financiar una “oficina de implementación”, que velaría por el cumplimiento del plan fiscal. La propuesta de Hillman, aprobada por la Junta Universitaria el pasado martes, descartaba incluir fondos para esta dependencia que ha exigido la JCF.
La Junta de Gobierno también redujo el presupuesto de Diálogo de los poco más de $282,000 que recibió en el año fiscal 2017-2018 a $209,000, un recorte de 35% al año siguiente de que el medio perdiera el 28% de sus fondos operacionales.
En su cuenta de Twitter, Domínguez señaló que los fondos para Diálogo serían distribuidos “de manera restricta a las unidades con las que se estará conglomerando el proyecto en el presupuesto de la UPR”.
El 14 de junio, la administración –sin consulta previa con la dirección de este medio– anunció que Diálogo pasaría a estar adscrito a las cuatro unidades –Río Piedras, Arecibo, Carolina y Humacao– que ofrecen programas de comunicación.