
La secretaria del Departamento de Agricultura, Myrna Comas, está convencida de que el sector agrícola sí es una opción legítima de empleo en el contexto económico actual. Por ello impulsa varios proyectos que pretenden romper el imaginario negativo que se ha tejido en torno al trabajo en el campo, según expresó en entrevista para el episodio de Te cuento, dedicado al espacio cafetalero del país, que se transmitirá hoy a las 3:00 p.m. a través de Radio Universidad.
Por un lado, Comas informó que recientemente el Departamento de Agricultura comenzó una campaña de comunicación dirigida a fomentar el trabajo agrícola y cambiar la imagen “negativa y demonizada” del mismo. A través de la plataforma digital “Agricultura 2.0” la entidad gubernamental informará sobre las necesidades del sector en cada época del año.
Por otra parte, la secretaria recordó que ya hace un tiempo el Departamento de Agricultura llegó a un acuerdo con el Departamento de la Familia con el fin de que las personas que reciben el Programa de Asistencia Nutricional (PAN) puedan trabajar en el ámbito agrícola y continuar beneficiándose del PAN, siempre y cuando su sueldo no sea mayor de $760.00 mensuales, lo que representa un aumento en el tope previo ($460.00). El plan se desarrolló por la preocupación ante la falta de trabajadores para el recogido de café y otros productos, un asunto que va al corazón de nuestra precaria seguridad alimentaria (escuchar el audio adjunto).
El episodio de hoy de Te cuento fue realizado en la Finca Perla del Barrio Bateyes de Mayagüez. En el reportaje se podrá conocer, a través del sonido y las voces de los protagonistas, el proceso de elaboración del café. Además, se ofrecerá información sobre el certamen “La taza de oro”, propuesta del Recinto Universitario de Mayagüez que pretende reconocer el café de calidad evaluando, de manera sistemática, las distintas etapas de su producción.
Aparte de la secretaria Comas, en el programa radial también intervienen el caficultor y periodista, Luis Curbelo (editor del periódico Agrotemas, que celebra su 25 aniversario); y los agrónomos Carmen Álamo, Carlos Flores y Wigmar González, quienes tienen a su cargo la puesta en marcha de “La taza de oro”.
El caficultor y periodista, Luis Curbelo, en la planta de torrefacción de su finca del Barrio Bateyes de Mayagüez. / Foto Suministrada
Te cuento es presentado por Mario E. Roche y Ezequiel Rodríguez Andino. El programa de hoy cuenta con la colaboración especial de la periodista Perla Sofía Curbelo. Te cuento va al aire todos los jueves a las 3:00 p.m. por Radio Universidad, 89.7 FM en San Juan y 88.3 FM en Mayagüez. Además, se retransmite a través WPAB-550 AM de Ponce. El programa también puede escucharse en mixcloud.com/tecuento y en tecuentowrtu.tumblr.com.