
SOBRE EL AUTOR
El profesor Francisco González-Miranda "ha vaciado su oficina, y ya es oficialmente ex-profesor de COPU, cerrando una etapa de su vida y de la institución que lo descartó". Eso dice su status de Facebook del día de hoy, 27 de enero de 2011.
El que una mente brillante como este profesor ya no forme parte de la Escuela es resultado de la vision mercantilista de una institucion de educacion superior, que desdeña la importancia de la teoria sobre la practica y que realiza los recortes de presupuesto comenzando por donde menos debe: la calidad de la educacion.
Esta nefasta desarticulación de los programas de cine de la Escuela de Comunicación Pública (COPU) del recinto ríopedrense de la Universidad de Puerto Rico (UPR), comienza con la eliminación de los cursos de Teoría y Crítica Cinematográfica y de Historia del Cine (que impartía magistralmente el profesor Francisco González-Miranda), dejando sólamente en el programa, los cursos de Guiones y Producción de Cine, en cuanto a las materias relacionadas con el séptimo arte.
Esto demuestra no sólo que, en palabras del director de la escuela, Eliseo Colón Zayas "esto no es una escuela de cine" (citada por varios profesores de la escuela), sino que además, la meta de la UPR no es que sus egresados sepan qué es lo que hacen, sino que tan sólo sepan hacerlo. Se ha prescindido de las materias teóricas, dejando tan sólo las prácticas.
Por si fuera poco, la cámara que se usa para las clases de producción de cine, es una Aaton de 16 milímetros que, debido a sus fallos técnicos y mecánicos, le ha costado tiempo y dinero a los estudiantes, quienes desesperadamente le piden a la escuela, modernice el equipo con nuevas cámaras digitales, como se está haciendo en el resto del mundo. Una opción económica es la Canon 7D, por ejemplo, que ya algunos grupos han demostrado ser práctica y eficiente, al alquilar el uso de una, cuando la Aaton estuvo inaccesible por fallos.
Pero la nueva jugada de la escuela es el que el Profesor Gónzalez-Miranda haya sido sacado del equipo docente de la institución, porque se "prescinde de sus servicios". Este profesor no sólamente es una enciclopedia de cine, sino que es un excelente pedagogo que siempre ha tenido como norte la educación de sus estudiantes y la academia. Colaboró directamente con el enriquecimiento del material cinematográfico disponible en la Biblioteca de COPU y no sólo es uno de los mejores profesores que me ha dado clases, sino que gracias a su clase de Historia del Cine, hoy en dia conozco mucho más de este arte que me apasiona y he quedado con las ganas de aprender mucho más!
Considero que es hora de que los estudiantes de COPU dejen la apatía. Esta escuela se caracteriza por ser una de las más apáticas y desorganizadas en cuanto a lucha estudiantil se refiere. Es una de las que menos asambleas de facultad realiza y se ha dejado atropellar en cuanto a la carencia de equipos en buenas condiciones o con tecnología atualizada, reducción de secciones, eliminación de cursos y ahora, el despido de un profesor brillante como lo es Francisco González-Miranda. Es hora de que se realicen actividades para exigir a nuestra institución, que se trate al cine como una industria tan importante como la televisión, la publicidad o la prensa; y más aun, que no se juegue con nuestra educación de calidad.