Llegas, te anotas en una lista. Te atenderán por orden de llegada. Un tutor o tutora se acercará y te orientará sobre los servicios que ofrece el Centro para el Desarrollo de Competencias Lingüísticas (CDCL), localizado actualmente en el edificio Ernesto Ramos Antonini (ERA), en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Los servicios, gratuitos y sin cita previa, te ayudarán a mejorar destrezas fundamentales para tus estudios universitarios en las áreas de investigación y comprensión de lectura y redacción tanto en inglés como en español.
El centro de tutorías de la Facultad de Estudios Generales es un espacio pequeño que cumple con una gran función. Se creó para mediados de los años 90 en un intento de subsanar las deficiencias con que llegaban los estudiantes de nuevo ingreso a la UPR-RP. El Centro complementa la labor de los profesores de la Universidad, a través de dos modalidades de tutorías, individual o grupal, con un enfoque hacia la dinámica entre pares. El principio didáctico no es enseñar ortografía o gramática, sino uno más complejo, desarrollar el pensamiento crítico.
La Dra. Ivette Martí Caloca, egresada del Departamento de Estudios Hispánicos y especialista en literatura española del medioevo, fungió como tutora y tallerista para el Centro. Para ella, el CDCL cumple una función fundamental, ya que “no solo se convierte en una experiencia formativa para los ayudantes de cátedra que sirven como tutores, sino que además les proporciona a los profesores una herramienta indispensable que subsana las lagunas en los métodos de investigación y pensamiento crítico de muchos alumnos. La función primordial del tutor es incrementar la capacidad de análisis de los estudiantes a fin de que puedan aprovechar al máximo su experiencia universitaria”.
De igual forma, la Dra. Wanda Ramos Rosado, directora del CDCL, explica que el éxito de la tutoría dependerá tanto del tutor como de la motivación con la que se acerque el estudiante. Asimismo, sostiene que el mayor reto que poseen es “lograr que la mirada al Centro para el Desarrollo de Competencias Lingüísticas sea como un gran gestor y colaborador en el desarrollo de habilidades para la comunicación, no solo en emergencias académicas, sino para toda la vida. Necesitamos voluntades y compromisos, de palabra y de actos”.
Actualmente el Centro se encuentra en el edificio contiguo al Complejo Deportivo, y ofrece sus servicios cuatro días a la semana. Cuenta con cinco tutores, todos ayudantes de cátedra y estudiantes graduados, que distribuyen su tiempo entre las aulas de sus facultades y las horas que le dedican a trabajar con los estudiantes del Recinto. Los tutores, o interlocutores críticos, también preparan material académico que sirve de guía durante las tutorías.
El Centro no solamente asiste a estudiantes de nuevo ingreso, también ayuda a todo estudiante matriculado en el Recinto. Asimismo, colabora de manera directa con el Programa Experimental de Educación Continua para Adultos (PEECA). Javier Valentín, tutor y estudiante doctoral, comenta que la mayor cantidad de tutorías que ofrecen se relacionan con la redacción de ensayos, tanto en inglés como español, además de cómo utilizar los manuales de estilo APA o MLA.
El CDCL es una de = las columna de la Facultad de Estudios Generales. Bajo la supervisión de la Dra. Denise López Mazzeo y la Dra. Wanda Ramos Rosado se promovió la redacción del Manual del tutor, publicado en el 2008, gracias al aval de la Facultad. El mismo reflexiona sobre las dinámicas y acercamientos a las diversas tutorías y destaca el elemento motivacional que debe existir entre las partes. Por tanto, para que una tutoría sea efectiva y contribuya al mejoramiento del estudiante en aspectos relacionados con la educación general, se aspira a un cierto tipo de seducción, de química entre los participantes, para que continúen con su proceso de formación y colaboren con sus disciplinas y su Universidad; por el mero hecho de no conformarse y querer participar, cuestionar, regresar, en fin, de existir.