
Él es quien hace la primera movida. Empuñando su cámara, como lo ha hecho durante más de diez años, Edwin T. Pérez Castro conquista las imágenes del universo riopedrense desde adentro. Y, ahora esas imágenes -las que miró, descubrió y re significó- las comparte con el público en la muestra fotográfica Unidiversidad y la Movida Callejera en Rio Piedras, que abrió ayer en la Sala Beckett.
Este apasionado del lente, recoge la trascendencia de la Universidad en la vida cultural del casco urbano en el que se asienta e invita a quien observa a experimentar esa otra faceta de la comunidad universitaria que se despliega en las noches por las calles aledañas al Recinto.
Y es que, para el artista todos “somos unidiversos fuera de los portones’’.
Al mismo tiempo, la movida cultural en esta exposición no sólo se conforma como un homenaje a los estudiantes en su creatividad por Rio Piedras, sino que pretende ser un documento vivencial.
En efecto, Edwin T. Pérez, de cierta forma redescubre o reinterpreta el ambiente social de la misma manera que lo haría cualquier antropólogo o sociólogo. Mientras que, el método que utiliza para recoger los datos de ese entorno de gran efervescencia sociocultural es la fotografía. Con esta técnica, el artista logra reinterpretar la gama de imágenes que le ofrece Rio Piedras ya que las fotos son de carácter invitacional pero sobretodo vivencial.
Según describe el también técnico de Artes Gráficas en la Facultad de Estudios Generales, sus manifestaciones artísticas son una mirada orgánica y muy íntima. Nada es posado en sus fotos, la acción es cruda y fiel por lo que transmite sensaciones de movimiento y musicalidad.
Unidiversidad y la Movida Callejera en Rio Piedras, nos acerca a la complejidad de los mundos que coexisten en la relación de estudiantes como ciudadanos y gestores artísticos. Esos cuerpos-universos, bailan bomba en El Boricua, se disfrazan en El Cabaré, danzan por la calle como es fotografiado en las imágenes que realizó al grupo Hincapié, van a leerse el tarot o ven películas en la Plaza Robles. Toda esa reunión de mundos que se da en Rio Piedras es ovacionada por cada foto en el esfuerzo por intentar transmitir el universo multidisciplinario que los estudiantes impulsan en Río Piedras.