
“Como hemos explicado en innumerables ocasiones, la Universidad de Puerto Rico (UPR) está acreditada y continuará abierta”, manifestó ayer el presidente de la institución, Jorge Haddock Acevedo, en un comunicado de prensa.
El funcionario indicó que actualmente, la institución se encuentra en cumplimiento con los requisitos de la Middle States Commission on Higher Education (MSCHE) y el Departamento de Educación de los Estados Unidos, porque entregaron los estados financieros auditados del año 2017 y el single audit.
“Estamos trabajando de forma acelerada para entregar el 30 de abril los estados financieros correspondientes al año 2018”, aseguró. Haddock informó que a tales fines han desarrollado un plan con metas específicas para cumplir con dicho término.
“Es totalmente falso que la Universidad se disponga a cerrar si no logra retener su acreditación. Ninguna agencia acreditadora tiene la facultad de ordenar el cierre de la Universidad de Puerto Rico”, dijo.
“Lamentablemente, algunos medios y columnistas han sacado el documento [teach out plan] fuera de contexto y han publicado información incorrecta, causando preocupación y desasosiego a nuestra comunidad universitaria y al País. A pesar de que lo hemos desmentido públicamente, alegan falsamente el cierre de la institución dentro de unos años o han llegado al punto de expresar que esta se encuentra en “el corredor de la muerte”, expresó.
Con esa última expresión el presidente de la UPR aludió a la columna con ese mismo título que publicó Benjamín Torres Gotay ayer domingo, 24 de febrero. El periodista de El Nuevo Día expresa en su artículo de opinión una profunda preocupación por el estado de situación actual de la Universidad ante el escenario de que esta pierda su acreditación y tenga que cerrar el 31 de diciembre de 2021, como estipula el teach out plan requerido por la Middle States.
La agencia acreditadora de universidades de Estados Unidos colocó a la UPR bajo el estatus de show cause el pasado 10 de enero. Bajo esa categoría debe demostrar por qué la Middle States no debe revocarle la acreditación tras esta incumplir por más de una ocasión con las fechas de entrega de los estados financieros auditados de 2017. Al ser colocada en show cause, la Middle States le requirió a la UPR que preparara un teach out plan, o un plan de cese de operaciones.
Haddock también aludió a la columna de ficción que publicara el medio digital 80grados el pasado viernes 22 de febrero sobre el mismo tema.
“Como parte del proceso de acreditación y show cause, la Universidad ha tenido que entregar documentos que solicita la MSCHE ordinariamente. Uno de los documentos es el llamado teach out plan, que representa un tipo de plan de contingencia o protocolo de emergencia. Como ya hemos desmentido, no significa que la Universidad tenga planes de cerrar”, reiteró el presidente de la UPR.
“La agencia acreditadora no tiene facultad para ordenar el cierre de la institución y no contemplamos que eso ocurra bajo ningún escenario”, indicó.
“Como siempre, estamos disponibles para aclarar cualquier duda. Agradecemos se comuniquen antes de publicar información incorrecta”, señaló.
Haddock dijo que la MSCHE le exigió a la Universidad que el proceso sea confidencial hasta que culmine. “En su más reciente visita así lo recalcaron. Una vez concluya el proceso, la Administración hará pública la determinación”, aseveró.
“La Universidad de Puerto Rico tiene que transformarse para afianzar su oferta académica, para incrementar sus programas de educación a distancia, para proveer la matrícula en línea de sus cursos y para contar con sistemas de información actualizados que sean herramientas efectivas para operar de forma más ágil. Con o sin plan fiscal esto tiene que ocurrir. Para esto, estamos creando una nueva estructura enfocada en mejorar los servicios al estudiante, generar conocimiento, incrementar la investigación y generar más ingresos”, comentó.
Haddock informó que la institución cuenta con más ingresos que gastos y que además cuenta con una reserva.
“Continuamos enfocados en trasformar y fortalecer la Universidad de Puerto Rico para continuar brindando educación de excelencia a futuras generaciones”, declaró.