
En momentos en que el cambio climático ha tomado auge y se proyecta como tema central de la discusión pública a nivel mundial, La Editorial, Universidad de Puerto Rico presenta Climatología de Puerto Rico, el primer libro de climatología de la Isla y el Caribe Hispano, redactado por uno de los científicos puertorriqueños con mejor conocimiento de la meteorología. El texto Climatología de Puerto Rico, redactado por el doctor José Colón Torres, consolida todos los conocimientos del clima de la Isla de forma clara y sencilla. Sus datos precisos permiten establecer una evaluación objetiva de las condiciones presentes y un análisis confiable de lo que pueda suceder en el futuro. De esta forma, se vuelve una lectura obligada que llena un vacío en el conocimiento de las ciencias atmosféricas y que coloca a Puerto Rico en posición privilegiada frente al resto del mundo. Esta obra presenta una descripción de los aspectos climáticos generales y locales de Puerto Rico, así como aspectos de la actual discusión científica. También, recoge conceptos descriptivos de meteorología básica que le ayuda al lector a entrelazar las ciencias atmosféricas con el quehacer diario. Asimismo, se discute la relación energética entre el sol y el planeta Tierra, al igual que los procesos físicos que se desarrollan y definen el clima en un punto indicado. También, se definen los parámetros o elementos que se usan para describir el clima, la forma de medirlo y los datos que han sido recopilados. De igual manera, el libro incluye información sobre ciclones tropicales y nombra aquellos que han tenido influencia en la Isla. Particularmente, el doctor Colón presta atención a las variaciones del clima global y sus posibles orígenes; además de discutir aspectos de actual relevancia como el cambio climático y el calentamiento global. Climatología de Puerto Rico cuenta con imágenes y mapas a color que muestran las diversidades en el clima tropical. Es importante destacar que las fotografías del libro están a cargo de Víctor Nieves, el creador de los calendarios 2010 Puerto Rico 365 ° Secret treasures of the Enchanted Island y El Yunque National Forest. Tanto los calendarios como el texto llegan en un momento decisivo, en lo que respecta a la protección del entorno natural de Puerto Rico; y representan una contribución para salvaguardar las tierras de gran valor ecológico, histórico y cultural, conservándolas a perpetuidad para el beneficio de todos los puertorriqueños. El doctor Colón Torres, natural del municipio de Coamo, se graduó de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y obtuvo un doctorado en Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Chicago en 1960, convirtiéndose en el primer puertorriqueño en poseer tal alto grado en esa especialidad. Fue científico y asesor meteorológico del proyecto Internacional Indian Ocean Expedition, con base en Mumbai. Terminó su carrera profesional como Director de la Oficina del Servicio Nacional de Meteorología, donde laboró por 23 años. Climatología de Puerto Rico se presentará el martes 23 de marzo, a las 10:00 a.m., en el Anfiteatro REB 238 de la Facultad de Ciencias Sociales, de la UPR Río Piedras. Participarán Israel Matos, director del Nacional Weather Service; Rafael Mojica, subdirector del Nacional Weather Service; doctor Ángel David Cruz, director del Departamento de Geografía; y Rafael Méndez Tejeda, director del Laboratorio de Investigación en Ciencias Atmosféricas de la UPR Carolina.