
La ex asesora de Gobierno y decana universitaria Linda Colón Reyes presentó a finales de febrero de 2024 su nuevo libro “La herencia de la exclusión /desigualdad y pobreza, Puerto Rico, Siglo XXI”, en el cual aborda el tema de la pobreza y la desigualdad en Puerto Rico.
La escritora, con un doctorado en Estudios Latinoamericanos y Sociología de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México indicó que realizó las investigaciones académicas para su libro en varias etapas.
“En la primera, estuve haciendo análisis de los datos que salían en las Encuestas de la Comunidad realizadas por la Oficina del Censo de Población de Estados Unidos dell 2005 o 2006. En la segunda a partir de 2016, decidí juntar toda esa información… hasta redactar todo en 2023”.
El libro es bajo la editorial Publicaciones Gaviota, de San Juan.
Por su parte, el director del Observatorio de Sociedad, Gobernanza y Políticas Públicas, Dr. Hernán Vera Rodríguez, expresó: “la obra de la Dra. Linda Colón Reyes es lectura obligada para todos los estudiantes y estudiosos de las ciencias sociales. En la misma, hace acopio de todos sus años de investigación, docencia y experiencia gubernamental en el combate contra la pobreza y la desigualdad en el país. En sus más de 600 páginas la autora analiza las teorías, la historia, las políticas públicas, así como los aciertos y desaciertos en la búsqueda de la erradicación de estos males sociales”.
Colón Reyes explicó que su libro consta de cinco partes, para dar respuestas a algunas de las interrogantes que “[…] nos plantea el escenario global tan lleno de desigualdades e injusticias, paralelamente con tantas maravillas que el ser humano ha sido capaz de construir”.
Al mismo tiempo, indicó que busca contribuir a “desmontar los mitos y creencias” en cuanto a la pobreza de que es causada por la vagancia, que quien es pobre es porque quiere, la desigualdad es inevitable y cada uno tiene lo que le corresponde, o quienes trabajan pueden dejar de ser pobres”.
La primera parte de La herencia de la exclusión /desigualdad y pobreza, Puerto Rico, Siglo XXI está enfocada en el análisis de los conceptos teóricos a partir de los cuales se definen la pobreza y la desigualdad, y a descifrar cuáles son sus causas de origen y permanencia.
En el texto se abordan los estudios que lleva realizando el Programa para el Desarrollo de Naciones Unidas y otras entidades investigativas, que demuestran la profundización de la desigualdad y la concentración de la riqueza, al igual que los adelantos que se han producido en las pasadas décadas. La publicación discute el sistema capitalista, la globalización y el neoliberalismo como los factores determinantes, tanto en el plano a nivel mundial como en el nacional. Al mismo tiempo, la escritora analizó los efectos de la desigualdad en la imposición de barreras a la movilidad social, tanto psicológicas e ideológicas, como legales y económicas.
Colón Reyes, tiene un Bachillerato en Artes y Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras en1972 y su doctorado en México para el 1977.
Se desempeñó como catedrática en la Facultad de Estudios Generales del Departamento de Ciencias Sociales en la Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, desde 1981 hasta el 2016 cuando se acogió al retiro. Durante su carrera, formó parte de la Oficina de la Asesora en Bienestar Social, Cultura, Recreación y Deportes de la Oficina del Gobernador (2013) y coordinadora general de la Oficina para el Financiamiento Socioeconómico y la Autogestión, gabinete de la gobernadora Sila M. Calderón (2001- 2004).
“Este libro va dirigido, principalmente, a estudiantes de Ciencias Sociales que requieran una información científicamente validada y muy específica sobre los problemas que se discuten, pero también al público en general”, afirmó Colón Reyes.
###