
Terminaste las clases. Tienes tres semanas para leer, ver películas y descansar antes de que terminen estas cortas vacaciones. No te mates buscando alternativas. Aquí te presentamos una lista de 5 documentales que te pueden entretener en tu receso navideño.
The 13th (2016)
En Selma (2014), la directora, Ava DuVernay, nos presentó posiblemente el mejor filme sobre Martin Luther King Jr., hasta el momento. En The 13th, DuVernay expone los horrores del injusto sistema de encarcelación de Estados Unidos. El nombre del documental viene de la Decimotercera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos, que abolió la esclavitud para todo ciudadano americano, excluyendo únicamente a los condenados por un delito. La cláusula de la enmienda lleva a una epidemia de encarcelamiento de hombres negros que ha empeorado a través de las décadas. El documental nos lleva a través de la historia de las injusticias dirigidas a la población de hombres negros y responsabiliza a los medios de comunicación por la creación del mito del hombre negro como criminal. The 13th en muy poco tiempo nos presenta información relevante y muy necesaria.
Food, Inc. (2009)
Food, Inc. es una exploración de todo lo que comemos, incluyendo la carne de res, el pescado y los famosos GMOs (organismos genéticamente modificados). Robert Kenner, el director, incluye poderosos casos como el de Kevin Kowalcyk, un niño de dos años que murió al digerir carne contaminada con E.coli O157:H7. El documental expone como las grandes compañías, como Monsanto, cabildean en el gobierno de Estados Unidos y logran ocultar información importante para el consumidor. Food Inc. es alarmante y completamente repugnante, pero cada joven debe ver esta producción por el bien de su salud.
The Thin Blue Line (1988)
En el 1976 arrestaron a Randall Dale Adams por el asesinato de un policía. Él era inocente, y The Thin Blue Line logró su liberación. Errol Morris, director del documental, entrevista a varias personas claves del caso, incluyendo abogados, testigos y hasta al mismo Adams desde la cárcel. Adams era el primer sospechoso del caso, y los policías de Dallas hicieron todo lo posible para que este fuera declarado culpable. La producción no solo absolvió a Adams, sino que reveló que el verdadero culpable del caso fue la misma persona que lo acusó. Además, el aclamado Philip Glass compone la banda sonora. The Thin Blue Line es un clásico del género, y un testamento del efecto positivo que un documental bien ejecutado puede obtener.
The Rape of Europa (2006)
Entre los episodios menos conocidos de la Segunda Guerra Mundial se encuentran los saqueos de arte que llevaron a cabo Adolf Hitler y sus hombres por el continente europeo con la intención de exhibir en el “Führermuseum”, el museo de arte que Hitler deseaba desarrollar e inaugurar en Linz, Austria. Desde el 1933, hasta el fin de la guerra, se apropiaron, vendieron y hasta destruyeron un sinnúmero de obras de arte. Los miembros del Programa de Monumentos, Bellas Artes y Archivos fueron los hombres a cargo de la protección y recuperación de estas piezas. El documental también revela el destino de varias obras, como El retrato de Adele Bloch-Bauer I, y narra los procesos legales para recuperarlas luego de la guerra. Una porción de las obras aún no han sido recuperadas.
The Ivory Game (2016)
Cada 15 minutos, muere un elefante, para un total de 30,000 elefantes asesinados en un año. Son víctimas de cazadores furtivos y su avaricia. Los colmillos de marfil de los elefantes son tan valiosos que pueden costar $200,000 en China, el comprador más grande. Los cineastas exploran los procesos de la caza, el tráfico y la venta del marfil, así como presentan la lucha de un pequeño grupo de personas que arriesgan sus vidas para evitar la extinción de estos animales. Algunas escenas pueden resultar perturbadoras para muchos y deprimente para otros, pero el rechazar el tema llevaría a la desaparición del elefante, algo más deprimente aún.