Puerto Rico defendió ayer su invicto tras derrotar a República Dominicana en el primer juego de la segunda ronda del Clásico Mundial de Béisbol (CMB) celebrado en el Petco Park en San Diego.
Finalmente la revancha del CMB del 2013 entre los países hermanos se dio, pero esta vez la escuadra boricua logró imponerse ante la campeona novena dominicana, 3-1.
Como mencionó ayer Edwin Feliciano, comentarista y periodista deportivo, a Diálogo, Puerto Rico tenía una ventaja ante sus contrincantes y era que el equipo boricua contaba con el mejor receptor, Yadier Molina, quien demostró en el partido de anoche que en efecto es el mejor jugador en esa posición.
Molina realizó jugadas importantes como el cuadrangular solitario en la séptima entrada para poner el juego 3-1, el tiro a segunda base para sacar al dominicano Nelson Cruz, un sencillo para impulsar carrera y una gran defensa en el plato. También evidenció su virtud para manejar a sus lanzadores.
“Una ejecución perfecta”, así describió el historiador deportivo, Jorge Colón, el juego contra República Dominicana donde para él la novena boricua jugo sincronizada como como “una máquina”.
Según Colón este equipo tiene poder; la forma en la que están jugando, bateando, defendiendo, robando base, lanzando y el compromiso con su patria es lo que les ha permitido estar invictos.
La primera entrada de este encuentro puso a temblar a la fanaticada puertorriqueña, pues fue aquí cuando las bases se llenaron y no había outs. Aun así Orlando Román, lanzador que abrió por Puerto Rico, logró ponchar a José Bautista para lograr el primer out.
Pero la jugada de la noche fue cuando Eddie Rosario atrapó una línea por el jardín derecho e inmediatamente la tiró a Molina para que el quisqueyano Jean Segura no anotara y poder cerrar la entrada sin permitirle carreras a República Dominicana.
Luego de esto, los boricuas anotaron su primera carrera en la primera entrada gracias a un sencillo de Molina. Esta ventaja no duró mucho, pues en la segunda entrada los campeones del CMB 2013 conectaron un cuadrangular para empatar el juego 1-1.
No fue hasta la cuarta entrada que un doble de Eddie Rosario permitió que Javier Báez, que se encontraba en segunda, anotara la segunda carrera para Puerto Rico. Y para lograr la carrera que le dio la victoria a la novena boricua sobre la dominicana, Molina conectó su segundo cuadrangular del Clásico en la séptima entrada.
“Tenemos la mejor defensa”, había indicado ayer Feliciano a Diálogo y así lo demostró la escuadra boricua al no permitir que el equipo quisqueyano anotara más carreras después de la segunda entrada, resaltando la labor de Carlos Correa en la tercera base.
Al terminar el encuentro los boricuas celebraron la gran victoria que les permitió mantenerse invictos y poder quitar la mala racha contra República Dominicana desde el 2006.
Choque contra Estados Unidos
Acerca del choque contra Estados Unidos este viernes, Colón dijo que “tenemos oportunidad”, pues para él el equipo más duro lo era República Dominicana, por lo que Puerto Rico debe mantener ese ritmo de juego.
El historiador deportivo mencionó que un impedimento de la selección de Estados Unidos es que es difícil aglutinar tantos prospectos con ese ego y unirlos para una misma causa, como lo ha hecho Puerto Rico. Para él una de las causas por las que un equipo con los mejores peloteros no ha podido ganar ningún CMB es la de no poder unirse y desprenderse.
Indicó que en cambio Puerto Rico piensa en todos. Observó que ese desprendimiento es importante y hasta ahora ha dado buenos resultados, sino que más que mirar a Carlos Correa jugando la tercera base.
Según el entrevistado el equipo de Puerto Rico tiene que jugar perfecto el viernes. El picheo es sumamente importante como lo dijo también el comentarista Feliciano, que para esta segunda ronda los lanzadores son clave. Por esta razón según la página oficial del equipo nacional de Puerto Rico el lanzador derecho, José De León se integra a la escuadra de los rubios para esta segunda ronda.
Sobre Estados Unidos, Colón expresó que tienen que batearle al abridor por Puerto Rico porque si no lo hacen y los boricuas pican al frente difícil será ganarles.