Lo que comenzó como un piquete frente a La Torre terminó con una encerrona a la Rectora dentro de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto (UPR), Recinto de Río Piedras.
Diálogo pudo constatar que se trató de un giro de eventos espontáneo, sin planificación u organización previa. La manifestación frente a La Torre duró alrededor de una hora y contó con la participación de cerca de una centena y media personas.
No obstante, una vez culminó el piquete, la voz comenzó a regarse entre el grupo de manifestantes: la Rectora estaba en el Recinto, fuera de su oficina, en la Escuela de Arquitectura. La Rectora estaba reunida con los consejos de estudiantes para discutir los programas académicos en "pausa".
Los manifestantes se acercaron a dicha facultad. En algún momento dado, varios estudiantes lograron acceso al salón donde estaba reunida la Rectora. Los demás estaban frente a las puertas y ventanas, cantando consignas y exigiéndole a gritos su renuncia.
El incidente violento se suscitó cuando Ana Guadalupe intentó salir de los predios, momento en que los manifestantes la empujaron, le tiraron botellas de agua y le halaron el pelo. La situación escaló a tal grado que el Director de seguridad del Recinto terminó con la nariz rota luego de un encontronazo con un grupo de manifestantes exaltados.
Agenda de manifestaciones pautada para esta semana
La semana arranca con manifestaciones en la UPR. Se trata de iniciativas estudiantiles en repudio a la moratoria que regula las manifestaciones dentro del Recinto, resolución impuesta por la rectora Ana R. Guadalupe.
“Esta medida se toma ya que estudiantes y otras personas han atentado repetidamente contra la continuidad de las labores académicas, administrativas y docentes del Recinto”, indicó Guadalupe en un comunicado dirigido a la comunidad universitaria.
La moratoria, que delimita los espacios de manifestación estudiantil a las áreas designadas e identificadas por la Policía Estatal en las avenidas Ponce de León, Gándara y Barbosa, entró en vigor el pasado 24 de febrero y se extenderá por un periodo de 30 días.
Por su parte, Omar Ramírez, presidente del Consejo General de Estudiantes (CGE), indicó a Diálogo que la agenda de manifestaciones pautada para esta semana “mantienen los reclamos del estudiantado exigiendo la salida inmediata de la Policía del Recinto, la eliminación de la cuota de estabilización fiscal, además de que vengan más fondos recurrentes a la Universidad y de que no haya ningún tipo de sanciones”.
Las manifestaciones planificadas incluyen un piquete frente a La Torre hoy al medio día, y continúan el miércoles con la lectura ininterrumpida de la obra Cien años de soledad del escritor Gabriel García Márquez, durante 24 horas.
Asismismo, "el viernes que viene es el día de solidaridad internacional con la UPR, donde diferentes ciudades alrededor del mundo van a hacer muestras de apoyo a la causa”, añadió el líder estudiantil.
El presidente del CGE precisó que para el viernes también está pautada una marcha nacional, “once recintos en contra de la cuota”.
'Un tiempo para replantearnos la situación de Universidad'
La regulación de los espacios de manifestación por parte de la Administración surge “con el propósito de mantener la continuidad del ofrecimiento académico” durante las semanas que el comité evaluador del Middle States Association visitará varios recintos del Sistema.
Tanto Omar Ramírez como Xiomara Caro, portavoz del Comité de Representación Estudiantil (CRE), sostienen que las actividades de esta semana no afectarán de forma negativa al Recinto durante el proceso de evaluación por parte de la agencia acreditadora.
“Esta próxima semana es un tiempo para replantearnos la situación de Universidad y discutirla, principalmente cuestionar la intención de la Rectora al volver a establecer la moratoria”, puntualizó Caro.
Por su parte, el presidente del Consejo reiteró la Universidad como espacio de discusión de ideas, lejos de provocar impresiones negativas a la Middle States. Precisamente, Ramírez indicó que “a medida que se respete ese espacio de discusión es que tenemos una Universidad funcional”.
De la misma forma, Caro expresó que “la acreditación del Recinto exhorta una comunidad universitaria saludable, donde todos los sectores participen, y un piquete es una manifestación totalmente válida”.