
Hace 87 años que la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) celebra su festival deportivo. Este año no es la excepción. El área oeste de Puerto Rico recibe a las Justas LAI 2016, que se llevarán a cabo del 10 al 16 de abril.
La ciudad de Mayagüez y los pueblos limítrofes, Hormigueros y Cabo Rojo, recibirán la prestigiosa competencia que cierra el año académico y deportivo para miles de estudiantes-atletas de 21 instituciones pertenecientes a la Liga. En esta ocasión, diferente a la del 2010, el evento deportivo más grande a nivel universitario estará en todas las instalaciones heredadas por los Juegos Centroamericanos y del Caribe del 2010. Hace seis años, la LAI sirvió de escenario experimental que comprobó la eficacia de la organización de la justa regional.
“Nos complace estar en Mayagüez y los pueblos de Hormigueros y Cabo Rojo. No dudamos que será un evento exitoso, como lo que ha sido por casi nueve décadas el Festival y las Justas de Atletismo en todas sus sedes donde nos han recibido con mucho cariño”, expresó el comisionado de la LAI, José E. Arrarás, en un comunicado de prensa.
El programa deportivo contará con nueve deportes oficiales y uno de exhibición. Dos de ellos contará con presencia de atletas ya clasificados a los venideros Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Estos son el puertorriqueño Wesley Vázquez de la Universidad del Turabo y los atletas internacionales, Luguelín Santos por los Tigres de la Universidad Interamericana, y la nadadora Rebecca Quintero de la Universidad del Sagrado Corazón.
“La confianza la tenemos en que todas las finales estarán llenas de mucha emoción en los deportes de torneo como es el baloncesto, softbol, fútbol femenino y tenis de mesa. El judo es uno de los campeonatos que más pasión se extrae de los fanáticos. Las Justas de natación y atletismo seguirán llamando la atención por la balanceada competencia que está entre las universidades, y contar con atletas que ya están en ruta a Río de Janeiro o buscan su clasificación en las Olimpiadas. El baile y porrismo, no dejan de perder su brillo, a pesar de haber sido dividido en dos días”, añadió el comisionado de la LAI.
Atractivo programa deportivo
El primer deporte en disputar su campeonato será el baloncesto el domingo, 10 de abril, en el Palacio de los Deportes en Mayagüez. El sóftbol comenzará el lunes, 11 de abril, en el estadio Julio Vega en Hormigueros.
El martes, 12 de abril, competirán por el trofeo el fútbol femenino en el estadio José Antonio Figueroa y el judo en el coliseo Rafael Mangual en Mayagüez. También inicia el voleibol de playa en el Balneario de Cabo Rojo y las Justas de natación se llevarán a cabo en el complejo acuático Carlos Berrocal dentro del Colegio de Mayagüez.
El director de torneo de la LAI, Carlos M. Vázquez, explicó que todavía la Liga no tiene las instituciones finalistas, ya que en la semana en curso se están celebrando partidos definitorios en series de cuartos de finales y semifinales en los deportes de torneo.
“Anoche –lunes– comenzaron las semifinales del baloncesto. El sóftbol y fútbol femenino estarán desde mañana miércoles jugando las semifinales y el tenis de mesa estará completando partidos de los cuartos de finales tras varias instituciones tener atletas en el clasificatorio olímpico en Santiago de Chile. Entendemos que todo esté listo para el inicio del Festival”, explicó Vázquez.
En el pico de la semana, miércoles 13 de abril, se sabrá los campeones del voleibol de playa en Cabo Rojo. La final del torneo de tenis de mesa será el jueves, 14 de abril, en el Pabellón de Tenis de Mesa, y la competencia de exhibición de baile será en el Palacio de los Deportes. También se sabrá el campeón y campeona de natación. El mismo día dará inicio las Justas de Atletismo en el estadio José Antonio Figueroa en Mayagüez.
Anunciando la conclusión del Festival Deportivo, la competencia de porrismo se llevará a cabo el viernes, 15 de abril, en el Palacio de los Deportes en Mayagüez. Continuarán las Justas de Atletismo en el estadio José Antonio Figueroa, en la ciudad india. El cierre de la actividad universitaria llega el sábado, 16 de abril, con el tercer y último día de las Justas de Atletismo.
Trascendental cobertura por televisión e internet
El Festival Deportivo del segundo semestre contará este año con una extensa cobertura por televisión e internet.
El Canal Universitario Ana G. Méndez Sistema TV (40 y 20) y Latin American Sports Dish 856 estarán aliados para llevar por la pantalla grande la final de baloncesto, un partido de la serie de softbol, la final de natación, las competencias de baile y porrismo, y el último día de las Justas de Atletismo. También estarán los portales www.sistematv.com, www.laipr.tv y www.internetv.tv.
Consigna positiva en pro del juego limpio en el ámbito universitario
Los representantes estudiantiles del Consejo Administrativo de la LAI invitan a los estudiantes-atletas y sus fanáticos a usar los “hashtag” #SomosLAI #OponentesNoEnemigos en las redes sociales para concientizar sobre el juego limpio durante las actividades deportivas del Festival.
El grupo de estudiantes presentó de manera escrita a la Liga los deseos de “fortalecer los valores educativos y deportivos en la vida universitaria con el fin de promover la humildad en la victoria y la dignidad en la derrota entre atletas y fanáticos”.
Disponibilidad de boletos
La venta de boletos estará en las siguientes instalaciones para los respectivos deportes: estadio Julio Vega en Hormigueros (softbol, $5.00 por día); Palacio de los Deportes (baloncesto, $5.00 por día); complejo acuático Carlos Berrocal en Mayagüez (natación, $5.00 por día); estadio José Antonio Figueroa (atletismo $5.00 por día, y boleto para todos los eventos y Justas de Atletismo a excepción de porrismo y baile, $12.00).
Mientras, el porrismo y baile tendrá su venta de boletos exclusivamente en los decanatos de estudiantes de las universidades participantes del evento. Los deportes de fútbol femenino, voleibol de playa y tenis de mesa su entrada es gratuita.