
La fusión entre la antigua técnica artesanal para crear títeres y disfraces, conocida como papier maché, junto al teatro contemporáneo logró cautivar al público presente a través de la particularidad de los personajes, la originalidad de los disfraces y la crítica social que se acentuó en la Titeretada 2015: Noches de Cabaret.
Casi por arte de magia, los teatreros transmitían por medio de sus piezas una mezcla de risas, melancolía, empatía y hasta asombro.
Alrededor de 11 colectivos se unieron en el escenario de Y no había luz en Santurce para celebrar, con distintas temáticas teatrales, el Día Mundial del Títere. Entre ellos estuvieron Deborah Hunt; Colectivo Columpio; Colectivo Vuelta Abajo; Comadreja en Puerto Rico; Y no había luz; Agua, sol y sereno; La madre; Papel Machete; Poncili Creación; Por si te enamoras; El mundo de los muñecos y Circo La Vuelta.
A continuación, un breve recorrido entre alguna de las escenas durante la Titeretada 2015, celebrada el fin de semana del 20, 21 y 22 de marzo.
Colectivo Vueltabajo (Fotos Ricardo Alcaraz/Diálogo)
El grupo de teatreros iluminó el pequeño espacio utilizando globos fosforescentes, logrando un contraste entre colores y la sombra del cuerpo.
Babayaga #1, por Deborah Hunt
Un disfraz de anciana se desplazaba por el escenario con unas inmensas manos hechas de pâpier–maché, al igual que el resto de la pieza. Mientras sujetaba a un títere dentro de un envase, los movimientos corporales se complementaron con las arrugas y el blanco cabello que llevaba el disfraz.
Con humor y crítica social, un títere “gringo” cautivó a los presentes por medio de las cómicas historias de la llegada de un americano a la Isla.
Intención a gotas, con Pedro Adorno, del grupo Agua, Sol y Sereno
Pedro Adorno protagonizó un impactante performance utilizando solamente un pedazo de papel maché, un guitarrista y una flautista. Aunque la dinámica verbal era casi nula, la actuación y el sonido hablaron por sí solos.
Cuánto tiempo, del grupo Y no había luz
Un disfraz de casi seis pies de alto salió entre una de las esquinas del escenario. Cara azul cielo y un cuerpo algodonado y blanco como las nubes. Aunque sin expresiones faciales, el disfraz consiguió tener un gran perecedero humano unido por el sentimentalismo que emanaba del performance realizado por el teatrero Gandúl Gandulero.
Y No Había Luz es una compañía de teatro que lleva desde el 2005 fomentando la cultura puertorriqueña. Cuenta con un extenso repertorio teatral de piezas originales, con el cual ha tenido la oportunidad de presentarse tanto nacional como internacionalmente. Se caracteriza por su enfoque interdisciplinario del arte, fusionando el teatro, la danza, la música, las máscaras, los títeres, los objetos, las miniaturas y las artes plásticas.
Objeto-Sujeto, de Poncili Creación
La verdadera verdad sobre Monsanto, de Papel Machete
Boo-ELA, del Colectivo Columpio
Intención a gotas, de Agua, Sol y Sereno
Cuánto tiempo, de Y no había luz