El Municipio de San Juan radicó un interdicto contra el Cambridge Technical Institute luego que encontrara que la institución educativa no ha presentado un permiso de uso por el espacio del antiguo cine Paradise.
La acción judicial, efectuada el pasado jueves 2 de febrero, se da luego de que el portavoz del Comité Pro Rescate y Revitalización del Paradise, Rubén Ramos, visitara en diciembre la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) y encontrara que el documento sometido por el instituto no corresponde al espacio que actualmente ocupan en el Paradise en Río Piedras.
En su visita, Ramos encontró que la pugna con el Cambridge Technical Institute por el edificio data del 2015. “El 8 de julio del 2015 se hizo una querella que provocó que viniera un inspector del municipio a ver sin en efecto la querella procedía”, indicó el portavoz del comité.
Tras visitar los predios y confirmar las denuncias, el municipio radicó una multa de $500 el 23 de julio del mismo año contra el Cambridge Technical Institute por la ocupación ilegal de la estructura.
Según el expediente de la OGPe, la institución educativa contestó a las medidas del municipio con una solicitud de reconsideración en la que justifican sus acciones de allanamiento ya que limpiaron el área.
“Nosotros somos una institución educativa ubicada en Río Piedras. Al lado de nuestra institución hay un edificio abandonado, el mismo estaba lleno de escombros, sabandijas y era utilizado como hospitalillo por adictos. Entraban deambulantes y personas a esconderse. El mismo tiene una apertura que da hacia nuestras facilidades”, reza la carta. La solicitud fue negada por la administración municipal.
Ramos precisó que, subsecuentemente, al municipio pedirles el permiso de uso, el instituto presentó el permiso de uso donde ubican sus instalaciones, cuyo código es el 1058; y no el de los predios del Paradise, con la codificación 1060. “Cuando eso se recibe en el municipio, la persona que lo recibe ve, erróneamente, que en efecto tienen el permiso de uso y procedió a archivar el caso”, señaló.
Diálogo pidió una reacción sobre esta situación a la Oficina Legal del Municipio de San Juan y su oficial de prensa, pero no obtuvimos respuesta.
Encontronazo entre agencias gubernamentales
A pesar de que el allanamiento de la estructura representaba una acción ilegal ya que no tenía permiso de uso del Municipio de San Juan, la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), agencia pública propietaria del lugar, optó por emitirle un Permiso Provisional de Uso al instituto.
“Teníamos dos opciones: sacarlos vía tribunal o legalizar de cierto modo el que estuvieran allí”, indicó la entonces directora interina de la Oficina Asesora de Administración de Propiedades, Licy Flores Vélez.
De esta manera, la agencia dio paso a un Permiso Provisional de Uso y Arrendamiento —que se firma mes a mes— y que le exige a Cambridge pagar $450 mensuales por la ocupación del lugar.
Como parte del acuerdo, la entidad deberá someter una póliza de Seguro de Responsabilidad Pública endosada a nombre de la ACT y el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) con una cubierta mínima de $300 mil por daños corporales y $150 mil por daños de propiedad.
Si bien la funcionaria destacó que el permiso “es única y exclusivamente para estacionamiento, y en eso esta condicionado”, Diálogo supo que el instituto está construyendo espacios de salones dentro de los predios que pudieran poner en riesgo el soporte de la estructura.
Por su parte, el instituto se ha mantenido en silencio sobre el asunto y no ha respondido a los diversos intentos de comunicación de este medio.
Esfuerzos estudiantiles de revitalización
El edificio donde se ubicaba el cine Paradise, que goza de un estilo Art Deco de 1930, es custodiado en la actualidad por la Oficina Asesora de Administración de Propiedades adscrita al DTOP y a la ACT. La propiedad fue adquirida como consecuencia de los trabajos que se hicieron en Río Piedras para la construcción de las estaciones del Tren Urbano.
Culminada la construcción del tren, el DTOP –en colaboración con el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPRRP), la junta comunitaria y el Municipio de San Juan– realizó estudios de viabilidad y desarrollo para la revitalización del espacio. Según Flores Vélez, la adquisición conllevó un desembolso de $500 mil proveniente de fondos públicos.
En el pasado, los esfuerzos de rescate y revitalización se han visto obstaculizados por la recesión económica y los cambios de gobierno. La junta comunitaria y el Centro de Acción Urbana, Comunitaria y Empresarial de Río Piedras (CAUCE) trabajan con estudiantes del Taller de Arquitectura Social (TASO) de la Escuela de Arquitectura de la UPRRP en una propuesta viable que pretende reavivar el espacio.
La revitalización del cine Paradise ha sido tema de conversación desde hace aproximadamente 15 años. Antes de toparse con la presencia de Cambridge Technical Institute, un grupo multisectorial había desarrollado una propuesta para rescatar y recuperar la estructura.
El esfuerzo lo compone la Junta Comunitaria de Río Piedras, CAUCE, estudiantes y profesores de Escuela de Arquitectura del campus riopedrense y el Comité Pro Rescate y Revitalización del Paradise. La primera fase del proyecto propone rescatar y limpiar la estructura, y la segunda añadir un mezzanine y una lona retractable en el techo.
De hecho, como parte del plan el ingeniero Erasto Nieves evaluó el espacio y lo declaró íntegro estructuralmente; es decir, que todas las paredes que soportan el peso de la estructura se encuentran en buenas condiciones.
El costo de la iniciativa que proponen los estudiantes y la junta comunitaria se encuentra entre los $70 mil y los $100 mil. Este plan ha recibido endosos por parte del Municipio de San Juan, el secretario del DTOP, el Consejo de Estudiantes de la Escuela de Arquitectura y el Consejo General de Estudiantes de la UPRRP.
Para más información sobre este tema vea nuestra nota: Pugna por el edificio del antiguo cine Paradise.