
Con motivo de rescatar las temáticas vinculadas a los temas del dolor y el sufrimiento en los seres humanos, surge una convocatoria literaria que consiste en brindar apoyo desde la escritura y la lectura de un texto, así lo expresó Naomi Galindo al tener la iniciativa de crear este proyecto.
Refurgiar(sé) nace desde la creación de un proyecto independiente que busca convertirse en espacio de expresión para artistas, escritores y damnificados del huracán María.
“Estamos ante un panorama donde cualquiera se encuentra en situaciones vulnerables, incluso quienes no lo esperaban”, sostuvo la profesora, escritora y editora.
El acto de refugiarse -en este contexto- arropa de forma literal a quienes han recurrido al lugar que les protege -o les protegió- de un peligro; pero también comprende a quienes se refugian desde la metáfora del amor, la amistad, el espacio, la búsqueda propia y el refugio espiritual.
Con propósito de estimular la sensibilidad, Galindo favorece tanto la escritura que conduce al desarrollo profesional, como la escritura terapéutica, pues -según la editora- esta última canaliza nuestras emociones cuando nos sentimos desbordados emocionalmente.
“No deseo estimular el morbo, por el contrario, lo que deseo es brindar un oasis de apoyo a todos los que quieren progresar ante el desastre, el dolor individual y el dolor social”, enfatizó.
La convocatoria va dirigida a refugiados, profesionales, escritores, artistas y cualquier persona que tenga interés en enviar sus diseños y escritos para contribuir a esta producción cultural desde la convergencia de colaboradores y colaboradoras voluntarias.
“En principio la convocatoria se preparó pensándose en poesía y diseños, pero también se estarán considerando cuentos, relatos, ensayos, entre otros”, añadió Galindo.
Asimismo, quienes deseen compartir sus visuales ya sean fotografías, grabados, diseños gráficos y dibujos en blanco y negro, tendrán que enviarlo en formato JPEG.
Interesados en participar de esta convocatoria deberán enviar su trabajo junto a una autobiografía en 150 palabras a naomigalindopr@gmail.com y/o npersonalnprofessional@gmail.com
Autores y colaboradores voluntarios tendrán hasta el lunes 8 de enero de 2018 para enviar sus trabajos.
Naomi Galindo estudió en la Universidad de Puerto Rico y en España. Es profesora, escritora y editora. Ha escrito en prensa nacional e internacional. Escribió entre 2007-2015 en El Nuevo Día y fue seleccionada en Hispanic American Historical Review, de Duke University, para escribir y editar en el 2012. Ha brindado conferencias en ámbito nacional e internacional.