Un grupo multiideológico aunará esfuerzos para reclamar la soberanía de Puerto Rico en el plebiscito que se realizará el próximo 11 de junio de 2017. Así lo anunciaron hoy en conferencia de prensa el representante estadolibrista Manuel Natal Albelo, el senador independentista José Dalmau, y la excandidata independiente a la gobernación Alexandra Lúgaro.
Según Dalmau, el junte responde a una asociación “histórica de libreasociacionistas y de independentistas, sellados bajo el lema ‘Ahora sí ganamos con la soberanía’, que agrupa una gran alianza de estos dos sectores políticos de cara al plebiscito del 11 de julio”.
En primer lugar, “Puerto Rico enfrenta una crisis económica y política cuya raíz es nuestro régimen antidemocrático y colonial. Este plebiscito, contrario a cualquier otro ejercicio en el pasado, se ha convocado en momentos donde el pueblo de Puerto Rico se expresó repudiando el actual régimen territorial y colonial. Y, en segundo lugar, en un momento histórico donde las tres ramas de gobierno de Estados Unidos han dicho, con todas sus letras y sus palabras, que Puerto Rico es un territorio sujeto a todos los poderes plenarios del Congreso, lo que en el derecho internacional significa que somos una colonia”, expresó el senador.
El senador pipiolo apuntó a la imposición de una Junta de Control Fiscal (JCF) a Puerto Rico como tercer elemento que evidencia la situación colonial que atraviesa Puerto Rico con Estados Unidos.
Con él coincidió la licenciada Lúgaro, quien manifestó que “este esfuerzo sirve de respuesta inmediata, unida, cónsona y firme a las últimas acciones que hemos visto por parte de las distintas ramas de gobierno de Estados Unidos, a la imposición de una JCF y la ejecución de un plan fiscal.
“El plebiscito funcionará como una herramienta de carácter persuasivo, no solamente ante el Congreso de Estados Unidos, sino ante [la Organización de las] Naciones Unidas (ONU), y hasta en los medios y foros internacionales. Más allá de eso, lo que me entusiasma de ser parte de este junte histórico es que encuentro valiosas oportunidades este próximo 11 de julio”, destacó la excandidata independiente a la gobernación.
Añadió que “por medio de este junte y las voces que se estarán uniendo, y por medio de los esfuerzos educativos y mediáticos que estaremos haciendo, lograremos llevar a las generaciones que hoy se levantan una perspectiva sobre nuestras capacidades como pueblo para movernos a la soberanía, sobre los pros y los contra que se debaten en este plebiscito”.
En ese sentido, el grupo presentó una declaración con la que esperan impulsar la defensa de la soberanía, lo que –según Dalmau– agrupa la libreasociación y la independencia que, si bien distintas, en el fondo son fórmulas soberanas.
En la declaración, leída por Natal Albelo se estableció una campaña multisectorial y multiideológica a favor de la segunda columna en el plebiscito.
“Nos parece buena nuestra común aspiración de que Puerto Rico, nuestra patria y nación latinoamericana y caribeña, logrará alcanzar su soberanía para, por fin, ser dueños de nuestro propio destino y de tener relaciones cordiales y respetuosas con Estados Unidos y todos los pueblos del mundo. Manteniendo nuestras particulares identidades, anclados por el amor al país, afirmamos que le llegó su tiempo a los que creemos en la soberanía nacional. Nos hemos unidos entre personas que creen en la independencia y otros que creemos en la libre asociación”, reza la declaración pactada por el grupo de manera unánime.
Ante preguntas de la prensa, Natal Albelo explicó que la medida responde al “contexto de las luchas comunitarias que se están librando a lo largo y ancho del país, al contexto de los trabajadores y lo que está ocurriendo con las distintas reformas o deformas que se están llevando a cabo”.
“Las circunstancias nos han permitido que personas que quizás antes no estábamos en la misma mesa, lo hagamos más allá de líneas político-partidistas. Nadie está renunciando a lo que cree ni a la organización que pertenece para estar aquí todos los días hasta el 11 de julio”, declaró el representante por el Partido Popular Democráticos (PPD).
De acuerdo con http://www.redbetances.com/, desde la aprobación de la Resolución 748 (VIII) que eximió a Estados Unidos de su obligación bajo el artículo 73(e) de la carta de la ONU de rendir informes sobre los desarrollos políticos, sociales y económicos en Puerto Rico, se han celebrado cuatro consultas sobre status: en 1967, 1993, 1998 y la última el pasado 6 de noviembre de 2012.
El plebiscito del 11 de julio será la quinta ocasión que se busca el sentir del pueblo puertorriqueño respecto a qué la línea de estatus político debe continuar el país.
La última consulta en 2012 se realizó en dos fases. En la primera, se lanzó la pregunta “¿Está usted de acuerdo con mantener la condición política territorial actual (Estado Libre Asociado)?”. En ese caso, un 54% votó que no y 44% votó que sí. En la segunda fase, se le consultó a los constituyentes sobre las diversas opciones de estatus: estadidad, Estado Libre Asociado Soberano, e independencia. El resultado fue de un 61% de votos para la estadidad, 33% para el ELA soberano y 5.5% para la independencia.
Mira aquí la conferencia de prensa del grupo: