
A todo vapor el paro de 48 horas y la posibilidad de una huelga indefinida en la Universidad de Puerto Rico, luego de que por segunda ocasión el presidente de la Institución, José Ramón de la Torre, se negara a recibir a los miembros del Comité de Negociación. Según De la Torre la reunión había sido pautada con los presidentes de los Consejos de Estudiantes de cada facultad así como con el presidente del Consejo de Estudiantes General, como lo establece el reglamento. “No accedí a la reunión porque me cambiaron las reglas del juego”, justificó De la Torre la cancelación de la reunión pautada para las 10:00 am. Esto en referencia a los reclamos de los estudiantes para incluir en la reunión a los miembros del Comité de Negociación. El grupo de estudiantes se dio cita a la hora indicada por la administración para la reunión. Sin embargo, personal de seguridad no permitió el acceso a los miembros del Comité al edificio de Administración Central, pues los nombres de los jóvenes no aparecían en un registro oficial suministrado por la oficina presidencial. Ante esta situación la Junta de Presidentes de los consejos de estudiantes por facultad, presentó una carta donde exigían a De la Torre la inclusión de los miembros del Comité a formar parte de la reunión. “Entendemos que el Comité Negociador es un cuerpo legítimo creado por la Asamblea General de Estudiantes el 13 de abril de 2010, y que representa el cuerpo debidamente autorizado por el estudiantado riopedrense para negociar con la administración universitaria”, expresó Gabriel Laborde presidente del Consejo General de Estudiantes. Acto seguido, el grupo de estudiantes esperó durante una hora alguna reacción del Presidente de la UPR. En tanto, De la Torre se limitó a cancelar la reunión en su totalidad a través de un comunicado que leyera el licenciado Luis Vázquez, funcionario de la División Legal de la UPR. “Esto es una prueba más de la poca disponibilidad de presidencia de entablar un diálogo o hacer algún tipo de negociación”, reaccionó, Arturo Ríos, portavoz del Comité Negociador, ante la decisión del Presidente De la Torre. Mientras que Laborde se manifestó apenado ante dicha decisión ya que esto llevaría a un voto de huelga indefinida. “La Asamblea estableció el paro de 48 horas a partir de mañana, sin embargo si al cumplirse ese plazo no hemos tenido algún diálogo con la administración, se establecería un voto de huelga indefinida a partir de viernes”, indicó el presidente del Consejo General de Estudiantes. “Una reunión no necesita 20 personas” Luego de haber cancelado la reunión con los portavoces estudiantiles, De la Torre ofreció una conferencia de prensa donde explicó sus razones para no acceder a los reclamos de la Junta de Presidentes. Según el Presidente, el acuerdo al que se había llegado con Laborde especificaba “una reunión con 6 o 7 personas que fuesen de comités oficiales según el reglamento”. De la Torre agregó que Laborde aceptó esos términos. “Pero al llegar aquí” -continuó De la Torre- “se me informa que querían aumentar el grupo a 17 personas. Una reunión no necesita veinte personas, no habría control o un diálogo sosegado”. En contraste, Laborde había expresado durante la mañana, que tanto presidencia como rectoría le habían dado poca credibilidad al Comité de Negociación. Al cuestionarle al Presidente su opinión en torno al particular, éste se limitó a contestar que “no puede negociar pero si puede hablar”. Además enfatizó constantemente que el diálogo sería con portavoces oficiales. Abrirán los portones La decisión para llevar a cabo un paro de 48 horas en el Recinto de Río Piedras se estableció desde la semana pasada en la Asamblea General de estudiantes. Sin embargo De la Torre, afirmó durante la conferencia de prensa, que los “portones del Recinto permanecerán abiertos como un día normal de estudio”. No obstante, según el Presidente, esta acción no es un llamado a la confrontación. “La Universidad respetará la política de no confrontación, hasta que se cometa un delito. Ya que la violencia es repudiada por los estilos universitarios”, explicó De la Torre. Aún así reconoció que el paro no podrá evitarse ya que fue una decisión que se tomó en la Asamblea. La misma que eligió al Comité Negociador, y que éste no reconoció como un comité oficial. Por tal razón, Laborde solicitó tanto a estudiantes cómo a la comunidad en general a que se den cita mañana en alguno de los portones del Recinto. Esto, ya que a pesar de la poca disponibilidad de la administración universitaria a entablar un diálogo, estos “si cumplirán con la clausula del paro que establece que de no haber al menos 30 personas en cada portón, el paro sería derogado”. *No se pierda mañana la cobertura especial minuto a minuto de Diálogo desde los predios del Recinto en Río Piedras.