
Con una nueva directiva electa, la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (Heend) se enfrentará a los reclamos de la Junta de Control Fiscal (JCF) de, entre otras cosas, despedir al 50% de los empleados no docentes en ocho unidades del sistema y reducir en un 17% los beneficios del plan de retiro.
Los nuevos directivos se eligieron hoy, a viva voz, en asamblea general ordinaria que contó con un cuórum de 1,158 empleados de la Universidad de Puerto Rico (UPR). La Heend tiene una matrícula de sobre 3,700 empleados.
Así las cosas, fueron elegidos por un término de dos años: Martín Martínez Nieves, como presidente; José J. Torres Rosario, vicepresidente; Jorge E. Rodríguez Echegaray, secretario de finanzas; Alis Morales Pérez, secretaria de educación sindical; Jannell Santana Andino, secretaria de actas; y Christie Capetta Suro, secretaria de información y propaganda.
Martínez Nieves, en su mensaje de elección, aseguró que la UPR “nunca había tenido tantas personas atacándola”. Es por esto que se comprometió a “defender la universidad” y le solicitó a la matrícula que colabore con todas las medidas que se propongan en defensa de los beneficios adquiridos de los empleados.
La Heend también aprobó en una resolución exigirle a la administración de la UPR que defienda el sistema de retiro, expresar apoyo a la Junta de Retiro, participar en las gestiones en defensa de la universidad, lograr un frente común y convocar a los retirados.
Mientras, en su último mensaje como presidente, antes de convertirse en el segundo al mando, Torres Rosario insistió en la defensa de la UPR como un servicio esencial para la movilidad social de los puertorriqueños.
“Hay que defender la vocación de servidor público […] La JCF, con el gobierno y la Junta de Gobierno [de la UPR] no creen en una universidad como la nuestra”, comentó.
Además, llamó “hipócrita” al presidente interino de la UPR, Darrel Hillman, por presentarse en días recientes en La Fortaleza para rechazar la disminución del 17% al sistema de retiro propuesto por la JCF, “pero acepta el 10% y 12%… está de acuerdo con que se destruya el sistema de retiro”.
“Esta gente quiere quitarnos lo que hemos conseguido en 45 años… Tenemos que estar pendientes porque la JCF viene a despojarnos de nuestro patrimonio”, soltó el presidente saliente.
Por estas razones, llamó a la matrícula a defender los derechos laborales “en la calle”.
“Hoy más que nunca necesitamos un Primero de Mayo [Día Internacional de los Trabajadores] como nunca, necesitamos acción en la calle”, pidió.
El viernes se celebrará una reunión con la administración de UPR para dialogar sobre el convenio colectivo que la Heend intenta firmar desde la administración de Uroyoán Walker Ramos.
Durante la asamblea, varios miembros del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) se expresaron en contra de la administración de la Heend.
Por ejemplo, Vanesa Reyes dijo que varios empleados se “sienten solos” ante las luchas sindicales por los derechos laborales. Mientras, Carlos Colón pidió compromiso para evitar la posible privatización de los trabajadores de las clínicas del RCM.
Ante todo, Torres Rosario se mantuvo firme en que la Heend ha trabajado por lograr acuerdos históricos que alcanzaron niveles nacionales.
“Fueron seis años de entrega que nunca olvidaré. Luchamos ante administraciones y gobiernos ajenos al quehacer universitario”, puntualizó durante su mensaje de despedida.