
Los profilácticos, las pastillas anticonceptivas y la “pastilla del día después” parecen no ser suficientes para evitar los embarazos no deseados, ya que una nueva modalidad está cobrando auge entre las mujeres puertorriqueñas. Las féminas han cambiado la camilla de las clínicas de aborto por las pastillas Misoprotol (o Cytotec), un medicamento por receta aprobado por la Foods and Drugs Administration (FDA) para tratar las úlceras gástricas y duodenales. El ginecólogo Efraín Vazquez explicó en entrevista televisiva que la forma más común de detener el embarazo es introduciendo cuatro de estas pastillas por la vagina, y en cuatro horas, apróximadamente, las mujeres comienzan a sentir los síntomas del aborto, con un dolor muy parecido al de una menstruación. La presidenta del Colegio de Farmacéuticos, Julie Hurtado, indicó al noticiero que este medicamento, distribuido por la farmacéutica Pfizer, desde hace mucho tiempo no se usaba comúnmente en las farmacias, no obstante, de la noche a la mañana tuvo un incremento. Al parecer, el auge que ha cobrado el uso de la pastilla para inducir abortos es tal que hay personas que acuden a las farmacias y preguntan abiertamente por la pastilla que “se está utilizando para abortar”, según la experta. No obstante, no es Puerto Rico dónde único se ha popularizado este método abortivo. En países como Perú, Argentina y Bolivia, entre otros, el misoprotol es ilegal y su uso ha sido el protagonista de numerosas controversias. Y es que, expertos indican que el uso de la pastilla puede causar hemorragias, rupturas uterinas y shock. Cabe notar, que el medicamento ha sido utilizado por obstetras norteamericanos para inducir el aborto en el caso de pacientes con fetos muertos. El uso de la píldora se ha multiplicado por toda Latinoamérica y los Estados Unidos. Incluso, existe un portal de Internet, www.citotecperu.galeon.com, que explica paso a paso cómo trabaja el medicamento, recomendaciones para su uso, direcciones detallas de cómo utilizarlo y qué hacer si no funciona de la primera o resulta alguna complicación, y con qué otros medicamentos lo deben acompañar. Con los efectos secundarios y peligros que presenta la controversial pastilla parecería lógico y más saludable a la hora del coito utilizar condones, entre un sinnúmero más de métodos anticonceptivos, que vienen, como el pitorro, de todos los colores y sabores, así la mejor manera de no encontrarse con un embarazo indeseado es, sin caer en puritanismos, evitarlo.