
Santana Andino estará al frente de la organización que agrupa a 4,000 empleados universitarios. (Kenneth Matos/Diálogo)
Además de enfocarse a corto plazo en la firma y ratificación de un nuevo convenio colectivo, la nueva presidenta de la Junta de Directores de la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (Heend), Jannell Santana Andino, intentará cimentar un entorno sindical solidario con causas que trasciendan las fronteras de la Universidad de Puerto Rico (UPR).
En ese sentido, la oficial de asistencia económica en la UPR Carolina sostuvo que la unión deberá perpetuar el espíritu que los guió posterior al paso del huracán María por Puerto Rico.
“Desde la UPR siempre hemos tenido un modelo sindical en el que, si bien luchamos por nuestros derechos, reconocemos que no debemos trabajar solamente por nuestros intereses. Nos hemos destacado por nuestra labor social, algo que quedó reflejado luego del huracán María. En el proceso de recuperación nos involucramos directamente con las comunidades, además de asistir a nuestros miembros más necesitados”, expresó Santana Andino en entrevista con Diálogo.
“Creo que es importante que internalicemos que debemos ser empáticos no solo con las causas que afectan directamente al sector público sino el privado también, y me parece que eso es un sentimiento que debemos transmitir a las próximas generaciones”, agregó la tercera mujer en ser elegida para liderar la principal organización sindical dentro de la UPR.
Por lo pronto, la Heend y la administración de la universidad afinan los toques finales para un convenio colectivo que tendría vigencia hasta junio de 2021. Al igual que el acuerdo que expiró el 30 de junio de 2017, el nuevo convenio incluiría una cláusula de extensión automática en tanto se negocia el siguiente.
Santana Andino destacó la “flexibilidad” que ha mantenido el sindicato a lo largo de un proceso de negociación que comenzó en 2016.
“Todo este proceso ha sido bien atípico. Nosotros inicialmente solo queríamos una extensión del convenio previo pero luego el patrono trajo a la mesa nuevas cláusulas. En todo momento hemos estado en la mejor disposición de terminar el proceso y ratificar el acuerdo. Entre los elementos que se han negociado están la eliminación de exenciones de matrícula [para empleados e hijos de empleados] para cursos repetidos. En cuanto a los salarios y bonificaciones no exigimos aumentos, pero sí que se mantengan”, señaló la también abogada, quien fue escogida al cargo el pasado 20 de junio, luego de la renuncia de Martín Martínez Nieves.
Donde no hubo ni habrá cabida para negociar, indicó la presidenta de la Heend, es en lo referente al beneficio del plan médico para los empleados.
“Lo que debe entenderse es que la crisis no la ha creado ninguno de nosotros, sino el mal manejo y pobre gestión administrativa. En muchos asuntos hemos sido flexibles, pero hay causas que son fundamentales. Muchos de los empleados trabajamos en espacios que están enfermos y lo menos que debemos tener es un plan médico”, aseveró Santana Andino, quien estará en el cargo hasta el 31 de diciembre de 2019.
La presidenta no mostró mayor preocupación ante la responsabilidad que implica encabezar la Heend por los próximos seis años, organización que representa a más de 4,000 empleados a nivel del sistema universitario público.
“Sé que estamos en un mundo con una coyuntura bien fuerte. A veces decimos que las mujeres somos como que más fuertes, así que en este momento quizás es tiempo de que los hombres descansen un poco y nosotros tomemos el liderazgo de estas causas. En mi caso, particular, sé que tengo el carácter, el compromiso y la empatía para cumplir con las funciones del cargo”, subrayó Santana Andino.