
Un nuevo sitio web, lanzado por el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico (IEPR), promete facilitar la búsqueda de los datos recopilados por el U.S. Census Bureau (USCB) sobre el país.
Creado bajo el programa State Data Center (SDC), sus usuarios se beneficiarán de un acceso entendible a los informes estadísticos y publicaciones más solicitadas del USCB, como los estimados poblacionales anuales, la Encuesta sobre la Comunidad de Puerto Rico y las estadísticas oficiales sobre los censos decenales de población y vivienda del Puerto Rico.
También estarán disponibles las publicaciones sobre el Censo Económico, que provee información de los negocios en Puerto Rico; el Censo de Gobierno, que ofrece datos sobre empleo, las finanzas y estructura de gobierno; y el County Business Patterns, producto estadístico anual que presenta estadísticas básicas sobre las industrias a nivel de Puerto Rico y de sus municipios.
Igualmente, se pueden acceder a varias publicaciones preparadas por el IEPR. Entre estás, se puede encontrar el Perfil del Migrante 2014. Según el comunicado, el estudio analiza el movimiento migratorio de Puerto Rico en 2014 utilizando información de la Encuesta sobre la Comunidad del USCB.
De hecho, su portal provee el Reloj Poblacional de Puerto Rico. El movimiento del reloj está basado en una proyección diseñada para simular una actualización continua de la cantidad de personas que viven la isla. Al momento, el número (que ronda los 3.4 millones) está en constante descenso mostrando la pérdida poblacional que ha sufrido el país en los pasados años y que se proyecta continúe.
El sitio web, además, provee herramientas como las Gráficas Dinámicas Municipales, el Amercian FactFinder, el Census Explorer, y el Census Flows Mapper.
El portal, diseñado para ser accesible desde celulares móviles, no es solo un compendio de datos censales, es, también, una plataforma educativa que provee información entendible sobre el uso y manejo de sus estadísticas y gráficas.
Creado en el 1978, el SDC es un programa del USCB desarrollado en colaboración con los gobiernos de los estados y territorios de los Estados Unidos a través de una red de agencias estatales, municipios y universidades.
En Puerto Rico, la red está compuesta por el IEPR (organización líder), la Universidad del Turabo, la Universidad Interamericana, Dewey University en Mayagüez, la Pontificia Universidad Católica, la Universidad de Puerto Rico, la Universidad del Sagrado Corazón y el municipio de Aguadilla.