
El que desee superar los nuevos records nacionales y de la Liga Atlética Interuniversitaria en halterofilia tedrá que llevarse así mucho peso, poco más del que pesa su propio cuerpo. Esto luego de que Patricia Figueroa (UPR-Cayey) y Roberto Rosado (PUCPR) lograran romper estas marcas en la categoría de halterofilia de 75 kilogramos femeninos, y 94 kilogramos masculinos, respectivamente. Figueroa se agenció el oro al lograr levantar 120 kilos de envión, y 95 de arranque, para un total olímpico de 215. Por parte de la representación de Rosado, continúo con la ráfaga de victorias de esta Institución en el deporte de pesas, al lograr levantar 181 kilogramos de envión, y así alcanzar 313 de total olímpico. Le siguieron, Pedro Muñoz, de la UIPR, con 281; y Abraham Meléndez, de la UPRB, con 267.
Por otro lado la Universidad Metropolitana (UMET), se coronó como la emperatriz de la halterofilia femenina, cuando su atleta Dairy D Oleo superó a todas sus contrincantes en la categoría de 69 kilos, siendo, así, la merecedora de la medalla de oro. D Oleo, despuntó a sus contendientes alcanzando la marca de 98 kilos de envión. Se mostró emocionada por logro alcanzado y reveló haberle temido a la preparación de sus compañeras. Las atletas representan parte del grupo de más de 190 atletas que han participado en el Festival Deportivo de la Liga Atlética Interuniversitaria, cifra récord según los organizadores. En la competencia de levantamiento de pesas femenino, la Universidad de Puerto Rico en Carolina (UPRCa) obtuvo el segundo lugar con Gloriser Cádiz; mientras que, Emily Serrano de la Universidad de Puerto Rico en Bayamón (UPRB) resultó en el tercer lugar y Liana Marrero Castillo del Recinto de Río Piedras de la Universidad ocupó el cuarto lugar. Marrero Castillo, del equipo de la Jerezanas de Río Piedras señaló que: “aunque no pude darle una medalla a mi Universidad mejoré mis marcas”, confesando, así, que ese ha sido su sueño desde pequeña. Indicó además que: “este es un anticipo a lo que viene en las Justas, donde voy a estar mejor preparada”. Luego de finalizada la competencia femenina, la LAI reconoció al doctor Roberto Almodóvar Olmeda, quien en el pasado fue un destacado atleta de ésta disciplina. Almodóvar Olmeda, es egresado de la Universidad del Turabo y es especialista en jóvenes adictos a drogas. Por tal razón instó a contribuir en la rehabilitación de los adictos y atraerlos al mundo académico y deportivo.