
El semestre que está por finalizar ha visto una nutrida cosecha de proyectos de comunicación transmediática en la Maestría de Gestión y Administración Cultural que ofrece el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico.
Se trata, en su mayoría, de proyectos académicos realizados por los estudiantes del curso de Gestión de Proyectos Transmediáticos que imparte la doctora María de Mater O’Neill.
Los proyectos son realizados por estudiantes que más que diseñadores son productores. Cada uno cuenta con una narrativa que se pudiera co-crear, replicar y compartir, que pudiera existir en distintos medios de manera sincronizada y que promueve la empatía.
A continuación les presentamos los proyectos de los estudiantes, con su logos y una breve explicación. Pulse el nombre de los proyectos para visitar su plataforma cibernética.
De cuatro en 4: Se trata de Yambo, un geógrafo que busca llevar su mensaje a través de su música. Yambo te invita a participar mediante un rap, poema o performance de cuatro barras, utilizando el hashtag #decuatroen4.
El 4to piso: Queremos oír y ver tus historias junto a tu compañera o compañero de cuarto. Comparte tus historias y fotos en nuestras redes sociales usando #el4topiso. Aquellos que compartan sus historias y fotos podrán participar como “extras” en los próximos episodios, conocer al elenco y al crew, estar con ellos durante la próxima filmación y mucho más.
Corazón Púrpura: Serie web que relata historias de veteranos puertorriqueños. Pone bajo lupa la cultura de la guerra en Puerto Rico con los propios veteranos como protagonistas. Comparte historias en las redes usando #corazonpurpura y la experiencia pudiera ser un episodio de la serie. ¡No más carne de cañón!
#YoTambiénAmoElCine: ¡Hablemos de cine y televisión! ¡Comparte videos y comentarios sobre las producciones más cool en los medios junto a @LaDestroyer! Usa el hashtag #YoTambiénAmoElCine en las redes sociales.
serhumanxs: Conoce a María. Descarga los personajes y graba un video de 15 segundos sobre cómo crees que continuaría su historia en Puerto Rico un día como hoy. Súbelo a Instagram usando #serhumanxs y #sermaria. Semanalmente se escogerá el video con más likes y será la continuación oficial de la historia.
Más que melena: He aquí un proyecto para artistas caribeñas. Esta página busca recopilar historias y muestras de mujeres artistas de la región. Puedes participar como artista, exponiendo tu arte, o como curador o curadora del contenido de la página. Usa el hashtag #masquemelena para compartir tus fotos, vídeos e historias a través de Facebook, Instagram, o Twitter.
I luv mutts: Somos amantes de los animales que nos dedicamos a crear conciencia sobre maltrato animal que existe en la isla, pero de modo diferente. ¡Damos luz a historias de vida de nuestros ‘mutts’ (mascotas) compartimos información sobre su cuidado, actividades recreativas y muchas otras cosas! ¡Nada de llanto, solo alegría! Interactúa usando los hashtags #MiMuttEstáPasao #ILuvMutts.
Local Puerto Rico: Muy práctico y sencillo. ¿Quieres conocer los eventos culturales y la cultura de Puerto Rico? Descubre, disfruta, opina, dale ‘rate’ y comparte utilizando el hasjtag #LocalPuertoRico.
Caminando la ciudad: Habitamos en la ciudad la mayoría del tiempo. Ella es construida por nuestras vivencias. Aquí tienes la oportunidad de contar qué te ha pasado en la ciudad desde cualquier parte del mundo. Desde lo más simple: ¿Qué historia tienes para contarnos? Interactúa en las redes usando #CaminandoLaCiudad
#PosibilidadesUniversitarias: Posibilidades Universitarias es un espacio en donde los estudiantes universitarios pueden ver y compartir las historias positivas de su entrada y conexión con la universidad. Interactúa en las redes con #PosibilidadesUniversitarias.
UPR Huellas de una lucha: He aquí un proyecto transmediático sobre el movimiento estudiantil huelgario en los 11 Recintos de la Universidad de Puerto Rico durante el 2010-2011. La intención es rescatar la historia de la lucha estudiantil en la UPR y reflexionando sobre esta. Comparte tus experiencias con el hashtag #UPRhuellasdeunalucha.
Kidmoovie: Kidmoovie es un proyecto de gestión cultural con características lúdico-educativas. Se centra en el desarrollo de capacidades cognitivas, artísticas y sociales a través de la enseñanza del lenguaje audiovisual a nivel de la Infancia. La idea es innovadora metodológicamente porque se propone funcionar como una red social. Kidmoovie busca impulsar la interacción directa de un público menor de edad con el fin de que sus usuarios puedan conocer, aprender, crear y comunicarse con otros dentro de una misma plataforma. Su lanzamiento oficial es el 18 de diciembre de 2015. Puedes comunicarte vía correo electrónico con su productora Luli Álvarez, pulsando aquí.