
En un esfuerzo por abrir paso a un diálogo intercultural saludable a través del arte y a nuevas formas de danza en la universidad, el Programa de Estudios Interdisciplinarios de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico (UPR) ofrecerá el próximo semestre el curso “Humanidades en Acción: Danzas del Medio Oriente“.
Miradas y danzas seductoras, cuerpos semi-descubiertos y terroristas suelen ser la carta de presentación del mundo árabe. Sin embargo, en Puerto Rico pocas veces estas imágenes son objeto de reflexión, señaló la instructora de baile Diana Soto, que posee una Maestría de Investigación en Análisis Cultural de la Universidad de Amsterdam.
“El curso representa un avance importante para ampliar la oferta de danza, en particular, para llevarla más allá de las danzas tradicionalmente estudiadas a nivel formal como el ballet y la danza contemporánea. Refleja pues, un ímpetu sabio y actual de abrirse al mundo y su diversidad. Ya no nos es posible o viable vivir en una burbuja”, expresó Soto mediante un comunicado de prensa.
La clase, bajo la codificación ESIN 4056, dará un recorrido por aspectos selectos del mundo árabe que guiarán al estudiante, por medio de la teoría y la práctica, a través de la complejidad y riqueza de estas culturas utilizando la danza como forma de conocerlas. Soto ofrecerá el curso en el Departamento de Humanidades del Recinto de Río Piedras de la UPR los lunes y miércoles de 4:00 p.m. a 5:20 p.m.
En el País se han ofrecido cursos de danza árabe, comúnmente conocida como “belly dance“, en facilidades universitarias pero como oferta recreativa, no como parte de la oferta académica de una facultad.
Diana Soto ha presentado su trabajo artístico tanto en danzas árabes como en otras disciplinas de las artes performáticas en Brasil, Colombia, múltiples ciudades de Estados Unidos y a través de todo Puerto Rico. Es la directora de la escuela móvil de danzas árabes Belly Dance Para Tod@s.