
Contrario a la percepción pública, ser abogado no se limita a la popularidad de protagonizar casos de alto interés público transmitidos desde un livefeed en Facebook, ni a desarrollar una carrera política o incluso otra como analista radial.
La profesión legal –el arte de lo justo, dicen– tiene un abanico de posibilidades que, día tras día, se agranda en un mundo globalizado, donde un trasfondo multidisciplinario ofrece ventajas inmensurables en el ámbito laboral y académico.
Con eso en mente, y con el objetivo de orientar a los estudiantes de bachillerato que vislumbran continuar estudios en derecho, el Programa de Estudios Interdisciplinarios (PREI) de la Facultad de Humanidades del Recinto de Río Piedras y la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico (UPR) presentarán la conferencia Las potencialidades multidisciplinarias de la profesión legal ante un horizonte tan competitivo y cambiante.
La actividad, a cargo del licenciado Walter Alomar Jiménez, profesor de la Escuela de Derecho, se llevará a cabo mañana miércoles 19 de octubre, de 11:30 a.m. a 12:50 p.m., en el Salón de Actos de la Escuela de Comunicación del campus riopedrense, detalló el comunicado de prensa.
El evento será abierto al público, y se ofrece en el marco de la programación del área de énfasis en Estudios Prejurídicos del PREI y de los servicios del Decanato de Asuntos Estudiantiles de la Escuela de Derecho.
La conferencia será la primera de varias actividades especiales dirigidas a enriquecer el conocimiento de los estudiantes universitarios que aspiran a convertirse en abogados en y fuera de Puerto Rico, en un escenario profesional donde es imprescindible contar con una formación polifacética.