
Dos libros, dos relatos políticos y un concurso que debate el dinero y el amor –llevados a la pantalla grande- se mecen entre las aguas de la incertidumbre y la predicción. Mientras, la lista de nominados a actores y actrices secundarios parece seguir un patrón perfecto en los reconocidos premios fílmicos de Estados Unidos: los “Critic’s Choice Awards”, los “Golden Globe” y los “Screen Actors Guild Awards”. No obstante, como siempre, todas las miradas han sido dirigidas al prestigioso galardón de la Academia Cinematográfica de las Artes, los Oscar. Si bien el 2008 trajo consigo una oferta variada de producciones, solamente los estrenos del último trimestre lograron acaparar la atención por sus fuertes temáticas de pertinencia social y técnicas de dirección. Según el periódico The New York Times, los Oscar tienen el poder de “catapultar un filme pequeño hacia la masa y, a su vez, reescribir el orden perceptual de Hollywood”. Tal afirmación es evidente con la llegada de “Slumdog Millionaire”, una cinta independiente que se perfila como una favorita por su inteligente reproducción de un programa estadounidense (Who wants to be a millionaire?) en su versión india, desarrollando la problemática social de Mumbai, y por consiguiente, refinando un concepto parecido a “City of God” (Brasil), nominada a varios Oscar en el 2004. Por otra parte, un drama de gran envergadura ha causado sensación entre los críticos y la audiencia en general. Con 13 nominaciones, “The Curious Case of Benjamin Button” proyecta una noche de grandes triunfos, empata con “Lord of the Rings: The Fellowship of the Ring” y sobrepasa a “Titanic”, que contó con 11. Sin embargo, el filme basado en el cuento de F. Scott Fitzgerald, probablemente responde a la maquinaria promocional de una producción de $150 millones. Francisco González Miranda, profesor de historia del cine de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, no descarta a “Milk” como ganadora en esta categoría ya que “en términos artísticos y en recreación de época, la película excede”. Además, comentó sobre el posible éxito de “Slumdog Millionaire”, también nominada en otras nueve categorías, que puede deberse a un movimiento dirigido a “promover el cine fuera” de la meca del séptimo Arte. “Ambas películas prometen. Cualquier cosa puede suceder, pero la temática de “Slumdog Millionaire” es aclamada por el espectador porque contiene una riqueza por los escenarios, la historia presentada y la banda sonora que complementa el filme”, expresó José Antonio Acevedo Cuevas, estudiante de segundo año de Drama y Comunicación Audiovisual.

Aun cuando el panorama para los papeles protagónicos permanezca un enigma, debido al alto rendimiento dramático de los nominados, los papeles secundarios podrían perpetuarse en la historia si la coincidencia persiste en los premios de la Academia. Quien enfilara a Kate Winslet como mejor actriz, podría frenar su juicio ante el súbito cambio de la categoría de rol secundario en “The Reader” -que le valiera tres estatuillas en entregas previas- a una nominación principal donde estará compitiendo directamente con Meryl Streep (Doubt), Angelina Jolie (Changeling), Anne Hathaway (Rachel Getting Married) y por un debut inesperado de Melissa Leo (Frozen River). Esto dejaría a Penélope Cruz como preferida por “Vicky Cristina Barcelona” por su actuación como ex-esposa neurótica. Además de la posibilidad de que ocurra un copo en la categoría de mejor actor secundario en tributo póstumo a Heath Ledger, González Miranda sostiene que quizás la Academia decida honrar la trayectoria de Frank Langella como mejor actor principal por su participación en la cinta, también nominada a mejor película, “Frost/Nixon”. “Una gran interrogante que confunde al público es la ausencia de Benicio del Toro como nominado a mejor actor”, señala el profesor ante el trabajo del puertorriqueño en su papel protagónico en “Che”, película dividida en dos partes basada en la vida del revolucionario, y que le valió cinco minutos de aplausos por parte de la audiencia en el Festival de Cannes. De igual forma, el profesor recalca que Sean Penn debería llevarse la estatuilla por su representación de un activista gay en “Milk” y que, si el actor boricua hubiera sido nominado, ambos serían merecedores de dicho honor. No sería la primera vez que se le otorgue un Oscar póstumo a un actor, pues la Academia reconoció a Peter Finch por “Network” en el 1976. Ni mucho menos sería la última vez que se celebre con Winslet un copo como el de Del Toro en el 2000 por “Traffic”. Con la octogenaria entrega de premios de la Academia aproximándose el 22 de febrero, un ambiente de bajas expectativas persigue el máximo galardón estadounidense. Una vez más se reitera que un nuevo concepto a la saga del éxito taquillero de Batman, “The Dark Knight”, no figura alcanzar el estándar crítico del jurado. Al mismo tiempo, las principales categorías podrían verse empañadas por la fama que les precede. Sólo resta percibir si los Oscar brindarán sorpresas en éste nuevo ciclo o si el desfile de las estrellas por la alfombra roja opacará diligentemente la repetición de los ganadores. Para acceder a la lista de nominados, visita: http://www.oscar.com/nominees/?pn=nominees