
En un esfuerzo por proveer asistencia a la Isla tras los daños ocasionados por el paso del Huracán María, el Capítulo de Puerto Rico de Sierra Club otorgó sobre $150,000 para apoyar a más de una decena de organizaciones comunitarias y conservacionistas del país.
Las donaciones, que comenzaron a otorgarse la semana siguiente del paso del fenómeno atmosférico, provienen de un fondo especial establecido por Sierra Club para este fin y al que han aportado sus miembros y colaboradores en todos los Estados Unidos, según informó la entidad en un comunicado de prensa.
La organización, también ha estado repartiendo almuerzos puerta a puerta y gestionado la entrega de sobre 7,000 bombillas o lámparas energizadas con luz solar alrededor de la Isla -1,000 de las cuales fueron donadas a Casa Pueblo-. Además, han distribuido 500 filtros con capacidad para producir cinco galones de agua potable diariamente.

Sierra Club es la organización conservacionista más antigua de los Estados Unidos y se le considera como una de las más influyentes en ese país. Puerto Rico se afilió a ella en el 2005.
“Reconociendo la situación de emergencia que vive la inmensa mayoría de la población en Puerto Rico, y respondiendo a nuestra responsabilidad institucional, nos sentimos honrados en poder brindar apoyo a diversas organizaciones locales, cuyo historial, permite que conozcan de primera mano las necesidades de las comunidades a quienes sirven”, informó José “Cano” Menéndez, presidente del Capítulo de Puerto Rico de Sierra Club.
Menéndez exhortó a que se adopten prácticas que ayuden a evitar y disminuir los impactos al medio ambiente, pues ello es vital para la recuperación de todos los afectados.
Se indicó que la asignación monetaria inicial ha sido utilizada según las necesidades más apremiantes identificadas por cada una de las entidades recipientes. Con ese dinero se han comprado artículos de primera necesidad, tales como agua, comida, medicinas y se ha provisto asistencia médica. También se han adquirido lámparas recargables con energía solar, filtros de agua portátiles, equipo para la remoción y disposición sostenible de residuos vegetativos y escombros. Igualmente, se han subsidiado servicios que ordinariamente se ofrecen a las comunidades servidas.

La entidad distribuyó 500 filtros con capacidad para producir cinco galones de agua potable diariamente. (Suministrada)
Entre las organizaciones a quienes se les ha otorgado donaciones se encuentran Tierra Valiente en Arecibo, Nuestra Escuela en Loíza, Proyecto Comedores Sociales del Centro para el Desarrollo Político, Educativo y Cultural, Fideicomiso de Historia y Conservación Vieques, Centro Para la Conservación del Paisaje, Taller Salud en Loíza y el Programa de Educación Comunal de Entrega y Servicio (P.E.C.E.S.) en Humacao.
Asimismo, recibieron ayuda Y No Había Luz, Proyecto Cultura Teatro en San Juan, Ciudadanos del Karso en Arecibo, Organización Boricuá de Agricultura Eco Orgánica de Puerto Rico, Mujeres de Islas de Culebra, Iniciativa Comunitaria, Casa Pueblo en Adjuntas, Coalición Pro Corredor Ecológico del Noreste en Luquillo y Fajardo.
Además, fueron beneficiadas Puerto Rico al Sur Inc., Iglesia Bautista de Río Piedras, Ruta Nativa en Hatillo, Pámpanos Verdes en Ponce, Protectores de Cuenca en Maunabo, Jayuya y Yauco, Centro de Apoyo Mutuo de Río Piedras, Iniciativa de Ecodesarrollo de la Bahía de Bajos (IDEBAJO) en Salinas y Guayama, y la Agencia de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA).
Subvención para la recuperación sostenible
Tras esta ronda inicial de apoyo, se indicó que Sierra Club comenzará una segunda fase de ayuda a ser subvencionada con más de $1.2 millones donados por casi 19,000 miembros y simpatizantes de la organización.
El 100 por ciento de estos fondos se destinarán a organizaciones que vayan a realizar trabajos de recuperación sostenible cuyo objetivo sea crear un Puerto Rico mas resistente y resiliente a los impactos de eventos asociados al cambio climático. Sierra Club se encargará de todos los gastos administrativos y de la transferencia de los fondos.
Según el comunicado, las contribuciones de los miembros y simpatizantes de Sierra Club para la recuperación de Puerto Rico tras el paso del huracán María rompieron los récords de recaudación online en un día. La organización destacó que superó, incluso, las donaciones hechas para combatir las políticas contra la conservación del medio ambiente tras la elección e investidura del presidente Donald Trump en los Estados Unidos.
“Los daños causados por esta tormenta de intensidad histórica en Puerto Rico son asombrosos, con vientos de fuerza de tornado e inundaciones que han desolado a familias y comunidades enteras. El camino hacia una recuperación que no deje a nadie atrás será largo, pero estoy inmensamente orgulloso de ser parte de una organización cuyos miembros y simpatizantes reconocen que solo llegaremos a nuestra meta ayudando y trabajando juntos”, declaró el director de Sierra Club, Michael Brune.
“Estamos comprometidos en apoyar una recuperación en Puerto Rico que sea justa, equitativa y completa, ayudando a los más castigados y trabajando para resolver las injusticias ambientales que esta tormenta ha empeorado. Y esperamos que estos recursos ayuden a que comience la recuperación”, agregó.

Sierra Club también proveyó equipo y colaboró en la limpieza de los caminos de las reservas forestales del País. (Suministrada
Por su parte, Adriana González, coordinadora del capítulo local de Sierra Club, urgió a las autoridades del Gobierno de Puerto Rico y de los Estados Unidos a fomentar prácticas sostenibles como parte de los esfuerzos relacionados a la reconstrucción y recuperación de la Isla.
“El Gobierno debe evitar continuar con la política de promover o hasta financiar la construcción en lugares vulnerables o susceptibles a inundaciones y deslizamientos de terrenos como parte de las ayudas que estarán brindando en las próximas semanas y meses”, manifestó.
“Seguir con esta práctica significaría un uso irresponsable y hasta inmoral de fondos públicos en momentos en que la situación fiscal ya es de por sí extremadamente precaria, y particularmente, porque estarían sentando las bases para que se continúe agudizando la pérdida de vida y hogares de cara al futuro debido a huracanes e inundaciones más intensos o frecuentes, entre otros fenómenos previsibles asociados al cambio climático”, añadió.
La organización informó que todos los interesados en aportar al Fondo de Emergencia para Puerto Rico o en participar en otros esfuerzos en pro de la conservación de la Isla realizados por Sierra Club, lo pueden hacer a través de esta página de internet.
Sierra Club es la organización conservacionista más antigua de los Estados Unidos y considerada como una de las más influyentes en ese país. Fue fundada en el 1892. Cuenta con más de un millón de miembros y colaboradores agrupados en diversos capítulos a través de los Estados Unidos, incluyendo Puerto Rico, que se estableció en 2005 y cuenta con más de 1,000 socios.